Sociedad
Espacio Joven: un lugar de encuentro, contención y protagonismo para adolescentes en Crespo
/https://paralelo32cdn.eleco.com.ar/media/2025/08/espacio_joven_un_lugar_de_encuentro_contencion_y_protagonismo_para_adolescentes_en_crespo.jpg)
En un contexto donde los adolescentes se enfrentan a múltiples desafíos emocionales, sociales y digitales, Espacio Joven surge como una propuesta sólida y transformadora en la ciudad de Crespo, pensada para ofrecer escucha, acompañamiento y pertenencia. Así lo reflejaron las integrantes del equipo que lleva adelante el proyecto durante una entrevista en el programa "Crespo en Vivo", emitido por 93.7 Boing y por streaming.
Este espacio, que funciona desde hace varios años, renovó su formato en 2025 con una articulación entre el Área de Salud Mental y Adicciones y el Área de la Juventud, sumando también el trabajo de profesionales como psicopedagogas, psicólogas y talleristas, entre ellas Sabrina Angresano, Valentina Merlo y Milena Goethe.
Un lugar propio para ser escuchados
Espacio Joven funciona todos los viernes de 18:30 a 20:00 en el edificio del Área de la Juventud, ubicado en el histórico Club Ferro (calle 3 de Febrero). Está destinado a chicos y chicas de 12 a 18 años, quienes pueden asistir sin inscripción previa, de forma gratuita y voluntaria, acompañados o no por amigos.
Lejos de un modelo rígido o escolarizado, este espacio se define como un ámbito dinámico y participativo, donde los jóvenes construyen sus propias experiencias. “No es una clase, no es obligatorio. Es un lugar donde jugar, hablar, compartir, sentirse contenidos y, si hace falta, recibir orientación profesional”, explicó Valentina Merlo.
La propuesta se basa en el juego como herramienta de intervención y conexión, donde incluso los temas más complejos, como los derechos, las relaciones de amistad, el bullying o la educación sexual, se abordan a través de dinámicas lúdicas. “Un día trabajamos derechos con un juego de memoria, y los chicos ni se dieron cuenta que estábamos hablando de eso. Salió natural, surgieron dudas, y se charló desde ahí”, contó Milena Goethe.
Adolescentes protagonistas
Uno de los puntos clave del proyecto es que los adolescentes son protagonistas y co-creadores de los contenidos. Ellos eligen los temas que desean tratar y lo hacen en un ambiente cuidado, donde el adulto está como acompañante, no como figura de control.
Sabrina Angresano destacó que muchas veces los temas emergen en medio de juegos, anécdotas o simplemente conversaciones espontáneas. “La tecnología, el uso del celular, el grooming, el ciberbullying, los vínculos, las emociones, son temas que ellos traen, que les preocupan, y que trabajamos según lo que aparece cada viernes”, explicó.
Además, se promueve un clima de confianza en el que los adolescentes pueden abrirse sin sentirse juzgados, con la tranquilidad de que nadie está allí por obligación. “Hemos recibido chicos derivados por la escuela, pero siempre dejamos en claro que el espacio no es para corregir conductas, sino para compartir, construir identidad y generar vínculos sanos”, agregaron.
De 12 a 18, sin divisiones ni etiquetas
El grupo que actualmente participa está compuesto mayoritariamente por adolescentes de 12 y 13 años, aunque en las últimas semanas se han sumado jóvenes de 16 y 17. No se trabaja por edades ni se establecen jerarquías: los más grandes suelen compartir sus experiencias con los más chicos, generando un intercambio generacional enriquecedor.
“Es un espacio mixto, donde todos se integran. Si hay un chico más tímido, lo ayudamos a integrarse. Hay juegos, ronda de mates, charlas espontáneas… Siempre se genera un buen clima”, contaron las profesionales.
Un lugar que los padres también valoran
Durante la entrevista, también se puso en valor el impacto positivo que tiene esta iniciativa en las familias. “Muchos padres nos agradecen porque sienten que sus hijos tienen un lugar sano donde estar, donde se relacionan sin pantallas de por medio, en contacto real con otros”, señalaron.
Además, los padres pueden acercarse antes del inicio del encuentro para conocer el espacio o despejar dudas, especialmente si se trata de chicos más pequeños o con cierta resistencia inicial. “Los recibimos desde las 18.00 para que puedan conversar con nosotros, o también pueden escribirnos al WhatsApp del Área de la Juventud”, destacaron.
Más que un programa: una comunidad
Espacio Joven es más que una política pública: es un espacio de pertenencia. A lo largo de los años, ha logrado consolidar grupos de adolescentes que no solo comparten inquietudes, sino también nuevas amistades y proyectos. Y lo hace en un ambiente libre de prejuicios, accesible y centrado en la escucha activa.
Con una mirada preventiva, integradora y afectiva, el equipo invita a todos los adolescentes crespenses a sumarse a esta propuesta. Como bien señalaron en la nota:
“Lo que no cambia, y no va a cambiar nunca, es que este lugar no obliga. A este lugar se viene porque uno quiere, porque acá se construye, se juega, se escucha y se acompaña.”
📌 Espacio Joven - Datos útiles
📍 Área de la Juventud, calle 3 de Febrero (ex Club Ferro)
🗓️ Todos los viernes de 18:30 a 20:00
👥 Para adolescentes de 12 a 18 años
💬 Sin inscripción, gratuito, libre y voluntario
📱 Contacto: juventud.crespo (Instagram) o página de la Municipalidad de Crespo