Eventos
Entre Ríos presentó sus vinos en el Concurso Nacional de Sommeliers y marcó un hito para la vitivinicultura provincial
:format(webp):quality(40)/https://paralelo32cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/entre_rios_presento_sus_vinos_en_el_concurso_nacional_de_sommeliers_y_marco_un_hito_para_la_vitivinicultura_provincial.jpg)
Por primera vez, la provincia de Entre Ríos participó con un stand propio en el Concurso Nacional de Sommeliers, uno de los encuentros más importantes del país dedicados al mundo del vino. La cita, que reunió en Buenos Aires a los principales referentes del sector —enólogos, bodegueros y periodistas especializados—, se convirtió en una vidriera excepcional para los vinos entrerrianos.
La presencia de la provincia marcó un antes y un después en la consolidación de su identidad vitivinícola. En total, se presentaron 24 botellas provenientes de algunas de las bodegas más destacadas de la región: Las Piedras (Colón), Los Teros y Vulliez Sermet (Paraná), Cabañas del Viñedo (La Paz), Familia Lugea Courault (Victoria), Alonso Sáenz (Arroyo Barú) y Finca Fénix – Renace una tradición (La Criolla).
Las degustaciones incluyeron una amplia variedad de etiquetas, desde Rosé, Tannat Syrah y Cabernet Sauvignon, hasta Tannat Reserva, Blend de tintas (Tannat, Merlot y Marselan) y Rosados de Pinot Noir, reflejando la diversidad de suelos y la creciente calidad de los vinos entrerrianos.
La secretaria de Desarrollo Productivo y Emprendedor, Paula Vicari, destacó el significado de esta participación:
“Estos espacios son fundamentales para visibilizar el trabajo que se está haciendo en Entre Ríos. Nos permite poner en valor la identidad y el potencial de la provincia. Además, para los expositores representa la posibilidad de expansión del sector vitivinícola entrerriano a nuevos mercados.”
Por su parte, Mauro Jacob, de la bodega Los Aromitos, celebró la oportunidad:
“Estar acá es súper importante porque participan muchos sommeliers, enólogos y conocedores del mundo del vino. Es una gran oportunidad para mostrar todo lo que se hace en Entre Ríos.”
La participación fue posible gracias al acompañamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y del Gobierno de Entre Ríos, en el marco del Plan de Acción Vitivinícola Federal 2025-2026, una iniciativa que busca fortalecer la presencia de las provincias emergentes en el mapa vitivinícola nacional.

