Literatura
Entre Ríos dejó su huella con éxito en la 49 edición de la Feria del Libro de Buenos Aires
Durante su participación en la Feria, la provincia presentó obras locales premiadas, propuestas culturales y editoriales independientes, y anunció la primera Feria Provincial del Libro, que se realizará en septiembre en Concordia.
La 49ª edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires llegó a su fin el pasado 12 de mayo, consolidándose una vez más como uno de los encuentros culturales más relevantes de habla hispana. Durante casi tres semanas, el predio de La Rural se transformó en un punto de encuentro, donde más de un millón de personas de todas las edades, recorrieron sus stands, asistieron a charlas y dialogaron con autores literarios. Entre los momentos más destacados se encontró el furor por El Eternauta, que se convirtió en el título más buscado y agotó ejemplares en los primeros días. Por su parte, la participación entrerriana se distinguió por una agenda diversa durante cada jornada.
El stand de Entre Ríos, se ubicó en el Pabellón Ocre (número 3114) presentando más de 40 títulos de autores de la provincia, y abarcando diversos géneros y temáticas. Entre los eventos más destacados, el 1 de mayo, Valeria Fusse presentó "Poemas que suenan y otros textos", una obra que combina poesía con atractivas ilustraciones de Alonso Villanova. El sábado 3, Selva Turín exploró la eternidad en "Aeternum", mientras que Mechita Daneri conectó con el público infantil y juvenil a través de "Gurises futboleros y la trilogía de Simón". El lunes 5, Facundo Insaurralde presentó "El tero grita siempre lejos del nido", y Julio César Basavilbaso dialogó con el público sobre la valiosa historia local con "El causiano”.
Además, el jueves 8 de mayo se celebró el Día de Entre Ríos, en la sala “Ernesto Sabato” a las 16, donde se presentaron las dos últimas obras ganadoras del Premio Literario Fray Mocho: “El asombro de los días”, una obra poética de Carla Oliveray “Yuchán florecido”, un cuento de Claudio Puntel. Ambos autores dialogaron con el público, compartiendo sus procesos creativos y respondiendo a preguntas de los oyentes. La jornada culminó con la música de Sebastián Macchi, quien interpretó canciones en vivo. Y finalmente, entre celebraciones, se anunció la primera Feria Provincial del Libro en Entre Ríos.
Por último, el viernes 9, tuvo lugar la actividad "El arte del encuentro. Ronda de mates y lecturas", donde se realizaron lecturas colectivas y conversaciones sobre la historia y la cultura del mate. El evento fue guiado principalmente por el libro "El arte de cebar. El lenguaje de mate", de Amaro Villanueva y conducido por la periodista y sommelier de yerba mate, Andrea Venturini. Durante esta jornada se creó un espacio de encuentro a través de la literatura y el mate compartido, promoviendo una reflexión sobre su significado como símbolo de identidad y encuentro.
La primera Feria Provincial del Libro en Entre Ríos
A partir de la destacada participación entrerriana en la Feria Internacional del Libro, se anunció la realización de la primera Feria Provincial del Libro en Entre Ríos, que tendrá lugar los días 4, 5 y 6 de septiembre en el Centro de Convenciones de Concordia. Este nuevo encuentro literario tendrá como objetivo fomentar la lectura, generar un espacio de encuentro entre autores, editoriales y lectores, y acercar al público tanto a producciones literarias locales como de otras provincias.
Esta información fue brindada por el ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso, durante las actividades por el Día de Entre Ríos, el jueves 8 de mayo, en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. La iniciativa es impulsada por el Gobierno provincial a través de la Secretaría de Cultura, en colaboración con la Municipalidad.
Para esta primera edición, se espera una importante participación regional, con una amplia variedad de stands no solo de editoriales entrerrianas, sino también de la región centro del país. Una parte de la propuesta estará especialmente dirigida al público infantil y escolar, con actividades programadas en días hábiles para facilitar la visita de diferentes escuelas. Además, uno de los ejes centrales de este evento, será el impulso a la producción editorial independiente, ya que algunas editoriales autogestionadas presentarán sus trabajos en diversos stands, lo que permitirá ampliar la oferta literaria disponible y dar visibilidad a nuevas voces de la literatura entrerriana.