Política
Entidades respaldan el avance de la licitación de la Hidrovía y destacan su valor estratégico para el futuro logístico del país
Diversas entidades representativas del sector productivo, logístico y exportador de la Argentina manifestaron su respaldo al nuevo proceso de licitación de la Vía Navegable Troncal de la hidrovía Paraguay-Paraná, impulsado por la Agencia Nacional de Puertos y Navegación. En un comunicado conjunto, valoraron el proceso como “una base sólida para el futuro del principal sistema logístico del país”.
Entre las organizaciones firmantes se encuentran la Unión Industrial Argentina (UIA), la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina y el Centro Exportador de Cereales (CIARA-CEC), la Cámara de Puertos Privados Comerciales, y la Cámara de Actividades Portuarias y Marítimas.
Puede interesarte
Participación técnica y plural
Las entidades destacaron el diseño del proceso licitatorio, que contempla mesas técnicas institucionales como instancias participativas para la presentación de aportes, observaciones y propuestas por parte de provincias, usuarios, expertos e instituciones del sector. En ese sentido, anunciaron su participación en la tercera mesa técnica, prevista para el próximo 23 de julio en la ciudad de Paraná, donde se abordarán temas clave como el modelo económico, el sistema de control y los criterios ambientales de la futura concesión.
“La construcción de consensos en estos ámbitos técnicos e institucionales es fundamental para asegurar una hidrovía más eficiente, moderna y sustentable. Los debates fuera de este marco desvirtúan los objetivos comunes y dificultan los acuerdos”, expresaron las entidades en el documento difundido a la prensa.
Apoyo internacional y estándares globales
En su comunicado, las entidades también remarcaron la participación de la UNCTAD (Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo) como organismo de observación y acompañamiento, lo cual “garantiza la aplicación de estándares internacionales en todas las etapas del proceso”.
Asimismo, recordaron que durante la mesa realizada en mayo en la Bolsa de Comercio de Rosario se lograron importantes puntos de coincidencia, consolidando una agenda técnica y estratégica para avanzar hacia una licitación transparente y efectiva.
Impacto estructural en la competitividad
Las entidades coincidieron en que el nuevo esquema de licitación representa una oportunidad para optimizar el sistema logístico del comercio exterior argentino, lo cual, según manifestaron, “mejorará sensiblemente la competitividad de toda la economía nacional”.
Finalmente, el comunicado concluyó con una afirmación contundente: “El desarrollo de una vía navegable eficiente y previsible es una condición indispensable para sostener y potenciar la capacidad exportadora de la Argentina y de toda la región afluente al sistema fluvial del Plata”.