Sociedad
Entidades reclaman que la Legislatura trate el proyecto de “Emergencia en Discapacidad” en Entre Ríos
/https://paralelo32cdn.eleco.com.ar/media/2025/08/entidades_reclaman_que_la_legislatura_trate_el_proyecto_de_emergencia_en_discapacidad_en_entre_rios.jpeg)
Representantes de instituciones entrerrianas vinculadas a la discapacidad mantuvieron un encuentro de trabajo con legisladores del bloque Más Para Entre Ríos para expresar su apoyo al proyecto de ley que declara la “Emergencia en Discapacidad” en la provincia. La iniciativa busca garantizar los derechos humanos y las libertades fundamentales de las personas con discapacidad, promoviendo su inclusión y participación plena en la sociedad.
Durante la reunión, las entidades reiteraron su pedido para que la Legislatura provincial trate la propuesta presentada por el justicialismo y solicitaron ser escuchadas en las comisiones que analicen el expediente.
Una situación “desesperante”
Las organizaciones señalaron que la urgencia de la medida responde a un contexto que calificaron como “desesperante”, marcado por las políticas de ajuste y el discurso estigmatizante del gobierno nacional hacia las personas con discapacidad. Aseguraron que la actual gestión de Javier Milei “desmantela y desfinancia” la estructura estatal responsable del área, dejando sin respuesta a muchas familias.
En la misma línea, cuestionaron la actuación del Instituto Provincial de Discapacidad, al que acusan de brindar “cada vez menos respuestas” a las demandas. “Muchas familias no saben qué hacer ni a quién reclamarle. Hay casos en los que deben elegir entre comer o pagar una prestación”, denunciaron.
Entre las dificultades más graves, mencionaron la falta de prestadores por las políticas nacionales, la ausencia de transporte adecuado, problemas con obras sociales —especialmente OSER—, escasez de equipos técnicos y carencias en la atención pública para quienes no tienen cobertura.
Reclamo al gobierno provincial
Las entidades pidieron que el gobernador Rogelio Frigerio fije una postura frente a la crisis y que informe qué actitud tendrán los legisladores nacionales del oficialismo ante el posible veto presidencial a la emergencia nacional en discapacidad. “Se están vulnerando derechos, especialmente de niños, lo que genera angustia en los padres. Es muy triste no saber qué postura tiene el gobierno provincial”, advirtieron.
El proyecto en debate
El bloque justicialista reafirmó su compromiso para impulsar el tratamiento y aprobación de la emergencia, argumentando que la situación actual la hace “absolutamente justificada”. Recordaron que, así como el Ejecutivo provincial logró la sanción de emergencias para obras públicas y educativas con apoyo opositor, ahora corresponde avanzar en una medida que proteja la salud y la dignidad de miles de entrerrianos.
La propuesta plantea que la emergencia se extienda hasta diciembre de 2027 e incluye:
- Cobertura de todas las prestaciones del Programa Médico Obligatorio (PMO) para personas con discapacidad domiciliadas en la provincia.
- Acceso a pensiones no contributivas nacionales.
- Transporte público gratuito para traslados a centros de evaluación.
- Garantía de acceso al Certificado Único de Discapacidad (CUD) en toda la provincia.
- El texto está abierto a modificaciones durante el debate legislativo, con el objetivo de incorporar aportes de distintos sectores.
Instituciones presentes
Participaron del encuentro representantes de Neurocea San Benito (Amarú Méndez), Apadea Litoral y Apadea Paraná (María José Robles, María José Carbajal y Natalio Center), Neurodiversidad San Benito (Nadia Gasparín), Centro Educativo Terapéutico El Solar (Luciana Scelzi), Fundación Le Ralos —en representación de la red de prestadores—, Tea Azul Paraná y MirarTea Paraná.
Por el bloque Más Para Entre Ríos estuvieron las diputadas Laura Stratta, Mariel Ávila, Andrea Zoff, Silvia Moreno, Silvina Deccó, y el diputado Yari Seiler.