Economía
Enersa aclara que la Tasa Municipal y la Contribución Única forman parte de un Marco Regulatorio Provincial
/https://paralelo32cdn.eleco.com.ar/media/2021/07/Boleta-enersa-luz-tarifa-electrica-desenfocada.jpg)
Enersa, la empresa estatal de energía eléctrica de Entre Ríos, emitió un comunicado en el que explica que la inclusión de la Tasa Municipal y la Contribución Única en las facturas de luz está respaldada por el Marco Regulatorio Provincial. Según el organismo, esta normativa obliga a la compañía a cobrar estos conceptos, tal como lo establecen las disposiciones del Ente Provincial Regulador de la Energía (E.P.R.E) y la Secretaría de Energía de la provincia.
La aclaración se produce luego de que la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía imputara a siete empresas de Entre Ríos, entre ellas Enersa, por la incorporación de tasas municipales en las facturas de servicios públicos, en contravención a la Resolución 267/2024 del Gobierno Nacional. Esta resolución prohíbe que las facturas incluyan "sumas o conceptos ajenos" al bien o servicio prestado, lo que excluye tasas e impuestos provinciales y municipales.
En respuesta, Enersa enfatizó que su actividad, al estar bajo jurisdicción provincial, debe cumplir con el marco regulatorio dispuesto por el E.P.R.E. y la Secretaría de Energía de Entre Ríos, que establece la obligación de incluir estos conceptos en las facturas de los usuarios. “El servicio público de distribución y comercialización de energía eléctrica es de jurisdicción provincial”, explicó Enersa en su comunicado.
Además, la empresa recordó que esta obligación está enmarcada en el Contrato de Concesión y la Ley 8916, que regula la prestación del servicio eléctrico en Entre Ríos. Según el artículo 24 del Contrato de Concesión y el artículo 74 del Marco Regulatorio Eléctrico Provincial, Enersa debe incluir la Contribución Única y la Tasa Municipal en sus facturas.
Esta aclaración pone en evidencia la contradicción entre la normativa nacional y el marco provincial. Enersa asegura que seguirá rigiéndose por el marco regulatorio local, dada su condición de concesionaria de un servicio público provincial sujeta a las disposiciones de las autoridades provinciales.