En promedio se producen más de 30 delitos por mes en Victoria
Victoria.- El año ha sido complicado sostuvo el Com. Myor. José Berón, Jefe Policía de la Departamental Victoria, especialmente por los incrementos de combustible que complicaron en parte un mejor desplazamiento de la fuerza, pero para el funcionario el balance del 2018 fue positivo.
Los hechos más graves que se produjeron fueron esclarecidos y recordó todo lo realizado en la Unidad Penal cuando un incendio provocado por internos en uno de los pabellones, dejó como saldo 6 víctimas fatales. Agregó que el trabajo que llevó a cabo Criminalística tuvo un reconocimiento explícito por parte de los fiscales, que valoraron todas las pericias que se obtuvieron para resolver el caso.
Con respecto a los accidentes en ruta, se contabilizaron 9 en la Ruta N°11 (4 con víctimas fatales), 1 en la N° 26 (chofer de un camión brasilero fallecido) y 5 en la N° 174 (Viaducto y Variante) con 4 víctimas fatales. Fueron en total, 6 vuelcos y 10 colisiones con otros vehículos.
En base a operativos conjuntos con el municipio, han participado activamente para aportar al mejoramiento del tránsito en nuestra ciudad. Este año a partir de junio se han estabilizado los siniestros mientras que en enero fueron entre 19 y 20 por mes a partir de mitad de año, salvo septiembre la media fueron entre 8 y 9 accidentes. Consideró que esto es producto de los controles y de la toma de conciencia de los conductores.
Delitos
Los casos resonantes fueron esclarecidos en su mayoría, aunque reconoció que todavía quedan pendientes algunos delitos que se siguen investigando. Hizo referencia a la estafa que se produjo en el casino en marzo, que fue esclarecida y dos personas fueron detenidas. Otro hecho grave fue lo que ocurrió con un remisero que fue golpeado con un martillo en inmediaciones del Bv, Lavalle, delito por el cual fue condenado a 5 años y medio de prisión un mayor de edad responsable del ataque y un menor que fue derivado a un instituto de menores para su rehabilitación. También se trabajó con éxito en un caso de secuestro express del que participó una persona que pertenecía a la colectividad gitana, detenida en Rosario, a quien se secuestró dinero y el hecho estaría prácticamente resuelto.
Un caso que se ha reiterado en el año fue el de los delincuentes que aprovechando la inocencia y desconocimiento de personas mayores, les sustrajeron dinero. Se dieron casos como rifas truchas, otros aprovecharon para engañar por la Reparación Histórica que puso en vigencia Anses para jubilados. Si bien muchos estaban alertados y no cayeron en el engaño, se dieron casos en nuestra ciudad en los que incautaron dinero y en otros con amenazas de secuestros que lograron su cometido. “Nosotros cuando se presentan estos casos alertamos por los medios a toda la población, porque son delitos recurrentes”. Agregó que este tipo de fraudes fueron los que tuvieron mayor incidencia.
En el 2018 se produjo un solo asalto a mano armada, ocurrido en un hotel del Quinto Cuartel, después esta persona intentó llevar a cabo otro delito, siendo identificado en un local comercial de Bv. Brown y detenido.
Con respecto al conocido “robo hormiga”, como se lo denomina en la jerga delictiva, que consiste en sustracciones de ropas o garrafas, Berón explicó que en la temporada invernal hubo varios casos de garrafas, que se encontraban en la parte externa de las viviendas. “Este tipo de delito se incrementó en junio, julio y agosto”. No hubo robos de prendas que habitualmente las familias dejan en las líneas, lo que sí se sucedieron fueron sustracciones de herramientas, especialmente de las utilizadas para construcción. Los responsables de la obras dejan todo en lugares de fácil acceso y se han producido muchas sustracciones. Si bien se han esclarecido muchos de estos, se debe tener precaución especialmente los fines de semana.
Cámaras
Con respecto a las cámaras de video ubicadas en la vía pública y que son manejadas por el municipio, Berón explicó que sigue vigente el litigio porque no se cumple con lo que dispone la legislación. Comentó que el Jefe de Policía de la provincia Com. Gral. Gustavo Maslein, mantuvo un encuentro con el Intendente Maiocco por este tema, cuando se estaba por inaugurar. Le planteó que el monitoreo tenía que quedar en manos de la policía, pero no se logró ningún acuerdo. “Nosotros no solicitamos información al centro de monitoreo, por directivas de la fuerza y solamente se accede a través de oficios judiciales”.
Sí continúan trabajando con las cámaras privadas ubicadas en distintos domicilios o comercios que toman imágenes en la vía pública, inclusive ha salido un decreto para que los titulares de las mismas se inscriban. El objetivo es tener un censo en toda la provincia. “Hemos esclarecido muchos hechos con el auxilio de las cámaras privadas, a cuyos titulares tenemos que agradecer”.
En su oportunidad la Ministra de Gobierno de la provincia, Rosario Romero, en declaraciones a nuestro Semanario, manifestó que lo único que estaban reclamando al Intendente era el cumplimiento de la ley, que establece que este tipo de tecnología debe ser manejada por la fuerza policial.
Reconoció el Jefe que sería de mucha utilidad para la departamental, pero inclusive una de las evidencias más importantes que se podrían obtener sería a través de un programa que tiene el sistema que permite leer las patentes, pero según le comentaron no funciona. Agregó que esta sería importante para la seguridad de la población, en los casos de estafa, robo, narcomenudeo, o asaltos para supervisar los automóviles que ingresan o egresan de nuestra ciudad. “No podemos contar con esta información”.
También comentó que dos integrantes del personal femenino de la fuerza tienen cursos de monitoreo de cámaras con una capacitación específica para esto, pero por ahora la situación no se ha modificado.
Estadística
En promedio en nuestra ciudad se producen entre 32 y 34 delitos por mes, el promedio oscila, según el mes aproximadamente 1,2 por día.
La mayoría son delitos contra la propiedad, los responsables están perfectamente identificados, inclusive con la presencia de menores. Ocurre que van cambiando de domicilio y es una alerta cuando se producen delitos en lugares donde no había. Esto se comprueba cuando hacen los allanamientos y secuestro de cosas robadas. Hace un tiempo era más complicado el 4° Cuartel, actualmente es el 2° Cuartel por este motivo. Se detienen las personas que por el tipo de delitos puedan estar detenidas por un tiempo o son menores, pero cuando salen, vuelven a delinquir.