Judicial
En Entre Ríos hay 2.471 personas presas
/https://paralelo32cdn.eleco.com.ar/media/2021/07/carcel-prision.jpg)
De ese total, 57 permanecen detenidas en comisarías, lo que no debería ocurrir • Un estudio nacional sobre esta problemática indica que la provincia tiene uno de los mejores estándares y ocupa el puesto 21°.
El Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (Inecip) elaboró la segunda edición del Ranking Provincial de Presos en comisarías. Los datos corresponden al año 2023, en base a lo disponible en el Sistema Nacional de Estadísticas sobre Ejecución de la Pena (SNEEP) y el Comité Nacional para la Prevención de la Tortura (CNPT).
Se considera que la presencia de presos en comisarías no es el ámbito adecuado para cumplir penas. También, es un indicador de irregularidad en prisiones preventivas que no se cumplen adecuadamente. Toda persona privada de libertad debe estar alojada en una unidad penal, único establecimiento con funciones específicas para mantener personas en situación de encierro por causas penales. Además, la reclusión en comisarías se presta con mayor frecuencia a tratos inhumanos para los detenidos.
El tercer hecho que determina la estadista es el hacinamiento en las cárceles. Muchas personas permanecen detenidas en comisarías porque no hay espacios disponibles en el sistema carcelario. Finalmente, la detención en una comisaría es avalada por un juez que no estaría cumpliendo con preceptos constitucionales y legales. Por eso, es trascendente la estadística sobre cuántas personas está retenidas en espacios policiales no penitenciarios.
2.471 presos
La micro-investigación de Inecip, que se enmarca en la Campaña ‘NO más Presos en Comisarías’, indica que en Entre Ríos hay 2.471 personas presas. De ese total, 57 permanecen en comisarías, lo que representa una tasa provincial del 2,31%. Según el ranking, nuestra provincia se ubica en el lugar 21°, entre las jurisdicciones que menos presos en comisarías tienen, sólo superada por Río Negro (2%), San Luis (1,3%) y Córdoba (0,4%).
“Esta micro-investigación, iniciada hace un año, tiene como principal objetivo visibilizar la situación de vejámenes que pasan las personas detenidas en las comisarías de Argentina, poniendo el énfasis en que cada persona presa en una comisaría está allí porque un juez lo permite”, indicaron desde Inecip.
Principales datos
Los datos del ranking provincial de personas encerradas en comisarías corresponden al 31 de diciembre de 2023 (últimos datos disponibles).
• A diciembre de 2023, en todo el país más de 13 mil personas estaban detenidas en comisarías, lugares no adecuados para detenciones prolongadas:
• La mayoría de las provincias muestran una baja variación en los datos respecto a 2022, lo que está indicando que el problema es estructural;
• La tasa de encierro en comisarías varía significativamente entre provincias;
• Las situaciones más graves se dan en La Pampa (630 personas encerradas, 407 en comisarías) con el 64,6% de reclusos detenidos en comisarías; Tucumán con el 60,3% (3.461 encierros, 2.086 en comisarías) y Santiago del Estero con 51,5% (1.926 encierros, 991 en comisarías);
• En la Región Centro, la mejor situación se da en Córdoba en el último lugar del ránking (12.415 encierros, 52 en comisarías) con 0,4%, seguida por Entre Ríos, con los datos consignados, y por Santa Fe en 15° lugar con 12,8% (8.984 reclusos, 1.148 en comisarías).
Problema estructural
La principal conclusión del estudio es que la estabilidad de las cifras “evidencia que se trata de un problema estructural y no coyuntural, que lamentablemente parece estar siendo naturalizado por el Poder Judicial”, agrega el trabajo.
“Si bien el ranking refleja la última información disponible a nivel nacional, que es la que recopila y sistematiza la Comité Nacional para la Prevención de la Tortura (CNPT), existen datos locales más actualizados que evidencian que en los últimos meses la situación en algunas jurisdicciones sigue empeorando”, se aclara.