8 de agosto
En el Día Mundial del Gato, tips para entender y cuidar a estos compañeros de vida
/https://paralelo32cdn.eleco.com.ar/media/2025/08/gato.png)
En Argentina, más de 14 millones de gatos conviven con personas que los consideran parte de su familia. La cifra crece año a año, impulsada por un cambio cultural que se replica a nivel global: cada vez más hogares eligen a estos felinos por su independencia, su capacidad de adaptarse a entornos urbanos y la particular manera en la que se relacionan con sus tutores.
Sin embargo, cuidar a un gato va mucho más allá de darle alimento o afecto ocasional. Implica comprender su comportamiento, su lenguaje y sus instintos. El Día Mundial del Gato, que se celebra cada 8 de agosto, se presenta como una oportunidad para conocer mejor a estos animales y ofrecerles un bienestar real.
Cinco claves para conocer y cuidar a tu gato
Sueño
Los gatos descansan entre 12 y 16 horas al día. No es pereza: es parte de su instinto de conservación de energía. Proporcionarles lugares tranquilos, seguros, en altura y lejos del tránsito del hogar es fundamental.
Instinto de caza
Aunque vivan en departamentos y tengan comida a disposición, necesitan acechar y atrapar. Juguetes como cañas, pelotas o presas de tela les permiten ejercitarse y liberar tensiones.
Socialización
Cada gato expresa el afecto de forma distinta. Algunos buscan más contacto, otros necesitan tiempo y espacio. Rutinas estables, respeto por su independencia y gestos amables fortalecen el vínculo.
Protección y entorno
Trepar, esconderse, vigilar desde lo alto: todo forma parte de su bienestar emocional. Enriquecer su ambiente con estanterías, cajas o mantas favorece su seguridad y confianza.
Nutrición e hidratación
Los gatos suelen beber menos agua de la necesaria. La alimentación húmeda, con alrededor de un 80% de humedad, cubre parte de sus necesidades hídricas, contribuye a la salud renal y es especialmente útil en animales adultos o poco bebedores.
Un vínculo más empático
Entender la naturaleza felina también implica conocer su origen. Los gatos descienden de especies que habitaban zonas desérticas, donde el acceso al agua era escaso. Este rasgo evolutivo explica su tendencia a beber poco y su preferencia por fuentes de hidratación ligadas al alimento.
“Cuando comprendemos los instintos naturales de los gatos, podemos construir vínculos más fuertes y auténticos con ellos. El bienestar felino está directamente ligado a la alimentación, el entorno y el respeto por su naturaleza”, explicó Belén García Basalo, gerente de la categoría de gatos para Latam Sur de Mars.