En el 2018 se tramitaron más de 3 mil expedientes en el Juzgado de Faltas
Victoria.- El año pasado se iniciaron tres mil expedientes en el Juzgado de Faltas, según confirma su titular, Fernanda Cesarego. Esto incluye todas las actas que se labraron por distintas infracciones que competen al cuerpo jurídico específico del municipio.
Uno de los sectores que les demanda mucho trabajo es el Estacionamiento Medido, porque muchos usuarios no pagan, no se adhieren al sistema, hay casos en que los vehículos en los que el tenedor no es el titular registral, muchas veces se trata de automóviles radicados en otras ciudades o provincias. “No puede ser que estando ordenanzas en vigencia, no se cumplan”, dijo a Paralelo 32 la doctora Cesarego y agregó que hay personas que adeudan en ese concepto 4 o 5 mil pesos más las multas, lo que eleva la suma en forma notable. “Adeudan 12 o 15 mil pesos por falta de pago del estacionamiento medido”, remarcó.
Con referencia a las conductas de la sociedad victoriense, la funcionaria sostuvo que es muy particular y problemática, porque durante mucho tiempo se solicitaba a las autoridades que no se podía estacionar en zona céntrica y era un problema, pero cuando la Municipalidad adoptó un sistema rentado, no cumplen con las disposiciones. Además, cuando estaban los parquímetros muchas personas se negaron a pagar y eran muy pocos los que estacionaban en zona céntrica.
Aseguró que el sistema actual no presenta dificultades, a su criterio, en función de lo que plantean los infractores que llegan a la oficina, se podría haber profundizado el nivel de información con respecto al estacionamiento medido.
Con respecto a la cantidad de infractores, por ese concepto explicó que si bien no tiene precisiones (no se llevan estadísticas), porque es muy complicado, en términos generales señaló que de los 3 mil expedientes tramitados. Un tercio corresponden a infracciones por faltas labradas en zona de estacionamiento medido. Inclusive ante esta realidad han tenido que recurrir a los cepos porque siguen eludiendo el pago.
“Puedo aceptar que alguna persona que llega de otro lugar no observó el cartel indicador, no tuvo cuidado, pero no puede tolerarse que los victorienses digan que no sabía que existe un sistema de estacionamiento medido”.
La parte final corresponde a la Asesoría Letrada, que ha iniciado causas judiciales por falta de pago de multas por este concepto en el 2018 más que en años anteriores. También pesan ciertas dificultades; por ejemplo, al armar la documentación, cuando los montos son muy bajos, si consideramos el tiempo que lleva y determinados gastos no justifican iniciar una presentación. De todas maneras Cesarego explicó que esas personas, como lo establecen las ordenanzas, no pueden realizar ningún trámite en el municipio mientras mantienen deudas.
Obviamente hay un período de prescripción que opera a los dos años, pero en otros casos muchos contribuyentes que se allanan a pagar las infracciones en un plan especial de 5 cuotas, que es lo que tiene permitido el Juzgado (siempre que no tenga deudas con la municipalidad), debe hacerlo en forma continuada hasta finalizar, porque al interrumpir el pago la deuda se mantiene por 5 años.
Con respecto a lo que recaudó el Juzgado en el 2018, explicó que por el sistema que tiene en vigencia el municipio no posee esa información, además se suma la complejidad del procedimiento. De todas maneras, en un fin de semana que tienen mucho trabajo, con retenciones, falta de casco, escapes abiertos y alcoholemia, se llegan a recaudar entre 60 y 70 mil pesos. Por otro lado es importante la incidencia de infracciones que se producen por falta de licencia de conducir y no usar el casco en los motociclistas.