Servicios
En agosto llegaría el autodespacho de combustible a Crespo
/https://paralelo32cdn.eleco.com.ar/media/2025/08/sergio_keiner_encargado_de_ypf_lar.jpeg)
Sergio Keiner, responsable de YPF LAR, confirmó que la estación integra la nómina de los puntos de venta bajo esta modalidad • Cómo se preparan y qué cambios traerá.
Crespo- El despacho de autocombustible en estaciones de servicio YPF en Argentina refiere a la opción de que los clientes carguen combustible por sí mismos, sin asistencia de un empleado de la estación. Esta modalidad, autorizada por el gobierno, busca, según se explicó en el anuncio, ‘optimizar la experiencia del usuario y, potencialmente, reducir costos’.
YPF está implementando esta modalidad gradualmente en sus estaciones, con planes de cubrir un porcentaje significativo de sus bocas de expendio. A modo de incentivo, ofrece descuentos especiales y beneficios.
Como todo cambio, requerirá cambios culturales de los consumidores. Las experiencias muestran que el rango etario no es un elemento menor. Los más jóvenes son más propensos al autoconsumo, la gente de más edad, en líneas generales, prefiere aún el expendio común. Se trata de un sistema híbrido, en el cual se ofrece el autodespacho sin dejar de utilizar el servicio regular.
Llega a Crespo
Crespo está próximo a contar con esta alternativa. Sergio Keiner, Encargado de YPF LAR, confirmó a Paralelo 32 que "Informaremos oficialmente cuando esté disponible, estamos ultimando detalles. En principio sería durante agosto, pero no hay fecha oficializada aún”.
Narró que “YPF está eligiendo estaciones del país y en nuestro caso, hace dos semanas tuvimos visita de directivos. Luego de analizar nuestro lugar, consideraron que es viable y plantearon que sería conveniente implementarlo. Nos estamos encaminando al autodespacho, que será en principio durante la franja horaria de las 00:00 hasta las 6:00. Sería el complemento del programa de carga con descuento especial que se propone durante la madrugada. Entonces, al 3% de descuento vigente durante ese horario, se le sumaría otro 3% del autodespacho abonado por Aplicación YPF", aclaró.
Sumó que “Cuando vos al surtidor lo pasás a modo autodespacho queda bloqueado para el despacho habitual. En nuestro caso, al tener dos surtidores con los cuatro productos que ofrecemos para vehículos menores, si sacamos uno las 24 horas se nos puede complicar. Por eso, por ahora, se utilizará ese horario de la madrugada. Después será ver en la práctica si la gente lo adopta o no. Si tenemos éxito, tal vez tengamos que extender ese horario, pero todo se analizará”.
Cómo funcionaría
Como toda acción nueva, la sociedad muestra interés, por un lado, pero lógicas dudas de cómo se utilizará, por el otro. Keiner comentó que "consiste en hacer las programaciones informáticas, todo a través de los equipos correspondientes. Es importante aclarar que, al configurar un surtidor para autodespacho, no lo podemos usar durante esas horas para el despacho normal, sino que queda exclusivamente para esa modalidad. Tenemos claro que deberemos formar en hábitos a los clientes, principalmente en lo relacionado al estacionamiento y condiciones inherentes al funcionamiento, más que nada por seguridad".
Cuando el conductor llega a la isla de la estación donde está señalizado el servicio de autodespacho, se baja del vehículo e interactúa con un tótem, que le da la opción de cargar el tanque completo, una cantidad de litros o un monto predeterminado. Luego elige qué combustible comprará, si nafta o gasoil y si es súper o Infinia. En ese instante se habilita el surtidor. “De todas formas, siempre habrá un playero, porque el sistema tradicional sigue funcionando. Ante cualquier inconveniente que se genere o con la carga o con los sistemas de pago digitales, habrá un responsable e idóneo para ayudar al cliente”, aclaró Keiner.
“No podemos cerrar completamente un surtidor para el tiempo de prueba, porque sobrecargamos al otro, así que vamos a probar de esta forma y con esta franja horaria. Es importante aclarar que esto no implica bajo ningún punto de vista riesgo de pérdida de puestos de trabajo del personal”, dijo.
Si bien no se hizo aún el análisis de mercado propio, en base a las proyecciones de la petrolera, YPF LAR está en condiciones de ofrecer eficientemente la nueva modalidad. "La expectativa mayor la tenemos para la temporada primavera-verano, porque en esos meses hay mayor circulación nocturna. Y como complemento, ya desde las 5:30, con un amanecer más temprano, se produce movimiento también. Todo será a modo de prueba de horario en principio, porque tenemos la teoría, pero no sabemos en la práctica cómo nos va a ir, si la gente lo adoptará como opción rápidamente o llevará tiempo", anticipó.