En abril se viene el 360 Cross Trail
Una de las alternativas de pruebas pedestres muy difundidas en los últimos tiempos, tiene punto de referencia en Victoria el próximo 10 de abril con la carrea de aventuras ‘360 Cross Trail’ organizada por la empresa de eventos 407 Sports que tiene como titular a Marcelo Aguilar.
Es una competencia de autosuficiencia. Todos los corredores deberán contar con su equipo de hidratación (mochila, cinto o cualquier elemento hidratante). Entre los puntos a tener en cuenta, el primero y más importante es que la largada y llegada es en el mismo epicentro de la prueba, “intentamos trabajar con muchísimo tiempo buscando los mejores lugares para dar a los participantes una alternativa, no solo de buen evento, sino también de un recorrido que los llene en todos los aspectos” afirmó Marcelo Aguilar, organizador de la prueba.
En cuanto a los horarios quedan supeditados a posibles cambios por parte del Ente de control de Salud de la ciudad pero entre, los establecidos por el momento son según las distancias previstas son: 09:00 – 21 Km; 09:20 – 12 Km y 09:45 – 7 Km.
Las inscripciones se dividirán en 3 etapas de precios, que se expresan en la web www.encarrera.com.ar/360cross de acuerdo a lo expresado en los cuadros. Siempre se consideran los precios al momento de pago del anticipo.
Para confirmar la participación, se deberá abonar un anticipo vía transferencia o depósito bancario (Los datos se informan en el botón ‘Pagar’ de la portada, una vez realizado el deposito/transferencia, se deberá cargar el comprobante en la misma plataforma)
Al momento de realizar el deposito / transferencia, se debe verificar el importe que corresponde al anticipo en cada etapa. En tanto, el ‘saldo’ correspondiente a cada inscripción se deberá abonar entre el 01/03/2022 al 15/03/2022 por medios que se informarán.
Para considerar el precio de la inscripción se considerará exclusivamente la fecha en que realiza el pago del anticipo.
Por ejemplo:
Me preinscribo el 05/08/2021 en 12 KM
Realizo el pago del ‘anticipo’ el 02/11/2021 (Etapa 2 – $ 2.100)
El saldo a pagar entre el 01/03/2022 y 15/03/2022 será $ 2.100.
En todos los casos el kits incluye: Remera técnica de carrera; cuello buff 360 Cross trail; medalla finisher; seguro de corredor; charla técnica; hidratación en circuito; servicio de emergencias médicas; sanitarios – duchas; frutas, bebida isotónica y agua mineral (llegada); zona de masajes post carrera (kinesiología), (punto a definir bajo protocolo sanitario COVID-19).
En 7K y 12K las premiaciones serán de la siguiente manera:
Hasta 19 años
De 20 a 29 años
De 30 a 39 años
De 40 a 49 años
De 50 a 59 años
Y más de 60 años
Con respecto a los inscriptos en 21 k serán de la siguiente manera:
Hasta 19 años
De 20 a 24 años
De 25 a 29 años
De 30 a 34 años
De 35 a 39 años
De 40 a 44 años
De 45 a 49 años
De 50 a 54 años
De 55 a 59 años
Y más de 60 años
La edad de cada participante se toma al día 31 de Diciembre del año corriente (2.022)
SERVICIOS DE ASISTENCIA: Los corredores tendrán puestos de hidratación y control de la siguiente manera:
7K – En el KM 3.5
12K – en el KM 6
21 K – KM 5, 10 y 15
Todo participante que, al día de la no tenga 18 años cumplidos deberá presentar una autorización por sus padres donde certifique que están autorizados a participar de 360 Cross Trail. La misma deberá ser original y quedará en la mesa de inscripciones para la organización.
Los premios serán del 1° al 3° tanto en la general como en categorías pero son no serán acumulativos, por lo tanto los ganadores (los 3 primeros puestos) de la general no forma parte de la clasificación por categoría.
Los participantes premiados deberán estar presentes para recibirlos en la premiación. Pueden retirarlo familiares o amigos pero en ningún caso la organización enviará premios a domicilio del participante.
Por respeto a todos los participantes y para una mejor organización se cumplirán los horarios de premiación independientemente de que hayan llegado todos los participantes a la meta. Probablemente algunos sigan en el circuito al momento de la premiación y podrán retirar su premio al finalizar.
La remera es de uso obligatorio por parte de todos los participantes estando por encima de cualquier otra prenda que lleve el participante. El número del corredor deberá estar visible en todo momento de la competición siendo esto último motivo de sanción y exclusión de la misma.
El talle de la remera se decide al momento de completar los datos de la inscripción pudiendo elegir entre remeras de corte de varón o mujer y diferentes talles con las medidas correspondientes. De todas formas para garantizar el talle elegido deberá haberse inscripto al menos 14 días previos a la competencia. En caso de no cumplir con dicho requisito se le asignará el talle de remera seleccionado siempre que haya stock disponible. De ser imposible el participantes tendrá igual su remera pero en otro talle.
La acreditación será el sábado 9 de abril de 2022, Lugar y horario a confirmar. El domingo 10 de Abril – de 07 a 08:45– se realizará la competencia en lugar a confirmar debido a la verificación del lugar de realización.
Importante: Los atletas deberán asistir a la carrera con DNI, deslinde firmado y certificado por el médico que también debe estar firmado por el médico.
Todos los participantes tienen un seguro de accidentes personales con cobertura durante toda la competencia. A su vez también hay otro seguro del espectador para todo lo que pudiera suceder en el predio o epicentro de la misma.
En caso de que un corredor requiera la cobertura del seguro, la Organización se limitará a efectuar la denuncia del siniestro y brindar la información de empresa aseguradora y número de póliza, pero de ninguna manera efectuará gestiones que corresponda efectuar el corredor.
Para podes participar de 360Cross Trail , el corredor tendrá la obligación de presentar su apto médico actualizado al dia de la carrera. Bajo ninguna circunstancia se permitirá la participación de un atleta que no cuente con este requisito a pesar de haber abonado su inscripción.- La organización no tendrá la obligación de reintegrar el dinero abonado.
Elementos obligatorios:
Remera oficial de la carrera.
Número (visible)
Chip colocado en el número
Mochila, chaleco o cinto de hidratación con un mínimo de carga de líquido de 750cc (en las distancias 12 Y 21k).
El participante tiene la obligación de conocer y respetar estas reglas de la competición y acepta las normas e instrucciones de la organización.
De acuerdo a las normativas (protocolos COVID-19) en caso de que las largadas se produzcan por grupos se tomarán el tiempo de carrera empleado para generar las clasificaciones. Si las condiciones permitieran una largada general se mantendrá la clasificación normal por orden de llegada.
Todos los participantes tienen la obligación de ayudar a otros competidores en caso de accidente y dar aviso a la organización en el siguiente puesto de control, banderillero o hidratación siempre dirigiéndose en el sentido del circuito ya que la marcación en sentido contrario puede ser motivo de desorientación y pérdidas en el mismo.La colaboración y atención una conducta común y muy frecuente en todo el ambiente de este deporte. La cuestión competitiva pasa a otro plano cuando podemos ayudar a otro deportista con cuestiones importantes referidas a su salud.
Es responsabilidad del participante estar bien preparado físicamente para la prueba. Esto es, gozar de buena salud en general –certificada por un profesional de la salud- así como tener un nivel de preparación física acorde a las exigencias de la competencia. La inscripción en una prueba no asegura ni cubre esta responsabilidad.
Es requisito del participante presentar en la acreditación el Certificado Médico obligatorio firmado y sellado por un profesional.
La organización se reserva el derecho de prohibido o interrumpir la participación de aquellos competidores que por su condición física y/o psíquica, se considere están poniendo en riesgo su salud, debiendo el participante acatar inmediatamente la decisión. De no respetarse la decisión, el corredor será descalificado y responsable exclusivo de su obrar.
La organización dispondrá ambulancias, paramédicos y sistema de comunicación interno para la asistencia médica extra hospitalaria a quienes lo necesiten. El participante reconoce estar en conocimiento de las posibles consecuencias de la práctica de una actividad de este tipo, y asume la responsabilidad de cualquier gasto relacionado a emergencias médicas, salvo la atención de la emergencia en terreno ya sea con la ambulancia, socorristas, enfermeros o paramédicos de la organización de la carrera. En caso de ser necesario, para continuar con los primeros auxilios, serán trasladados al hospital más cercano y a partir de allí, los gastos corren por su exclusiva cuenta. Es fundamental que cada corredor, al completar la ficha de inscripción, detalle en Observaciones los datos de su cobertura médica y un teléfono de urgencia.
El participante tiene la obligación de conocer, defender y respetar el medio ambiente en el que se realiza el evento, y la participación en la prueba agrava aún más esta responsabilidad. El maltrato o la falta de respeto hacia el medio ambiente (dejar residuos, destruir flora, agredir fauna, etc.) será motivo de descalificación inmediata, pudiendo incluso llegarse a la formulación de denuncia ante las autoridades ambientales correspondientes.
En caso de abandono, el participante que lo hace está obligado a quitarse el número y chip de control, y comunicar al personal de la Organización, fiscales o banderilleros su abandono, asegurándose de haber sido excluido de la clasificación final.
En la charla técnica se brindará una explicación breve y sencilla del recorrido. El mismo estará correctamente señalizado por parte de la organización. En caso de extravío, por distracción o falta de concentración, los corredores son responsables de volver al camino y retomar el recorrido. Nadie debe recorrer más de doscientos metros sin ver ninguna marca. La Organización no se responsabiliza por cualquier reclamo al respecto.
El recorrido podrá ser modificado antes o incluso durante el desarrollo mismo de la carrera, atendiendo a razones de seguridad de los participantes u otras circunstancias que a consideración de La Organización lo demanden. En caso de que la decisión sea tomada antes de la largada, los corredores serán allí notificados; en caso de que lo sea durante el desarrollo de la carrera, los participantes serán informados en el puesto de control anterior a la modificación. La Organización no se hará responsable de ningún tipo de reclamo por parte de los participantes por esta causa.
La organización se reserva el derecho de realizar cualquier tipo de cambio en el recorrido antes o durante la competencia siendo la seguridad de los participantes el tema más importante resolviendo luego las cuestiones competitivas.
Las imágenes que se obtengan en la competencia, podrán ser utilizadas por la organización, por los fotógrafos y por las empresas auspiciantes para fines de difusión y publicidad del evento y/o de productos asociados al mismo. Los competidores que acepten participar en este evento no tendrán derecho a realizar reclamos por la utilización de su imagen.
Responsabilidades: Al inscribirse, el participante acepta el presente reglamento y declara:
Estar físicamente apto para la competencia.
Haberse efectuado los chequeos médicos necesarios.
Conocer los riesgos de una actividad al aire libre en plena naturaleza tales como: caídas, golpes, raspaduras, cortes, quebraduras, esguinces, traumatismos, deshidratación, golpe de calor, hipotermia, baja de tensión, descompensación, etc.
Conocer su cuerpo y sus propias limitaciones.
Saber incluso que habrá lugares a los que no se puede acceder fácilmente con vehículos, con lo cual la atención inmediata es difícil en ciertos lugares pudiendo llevar su propio botiquín de primeros auxilios por precaución.
Conocer que por razones de seguridad, la organización priorizará la atención y evacuación de las emergencias y urgencias médicas, considerándose como tales a aquellos casos que puedan evolucionar en riesgo de muerte, pudiendo entonces demandar más tiempo la atención de lesiones como las antes descriptas.
Eximir a los Organizadores, Municipios, Complejos turísticos, predios privados, Juntas de Gobierno, propietarios de las tierras por las que pase la carrera y los auspiciantes de toda responsabilidad por accidentes personales; daños y/o pérdidas de objetos que pudiera ocurrirle antes, durante o después de su participación en la prueba.
Los participantes pueden ser penalizados, según la infracción cometida, con recargo de tiempo o exclusión y descalificación de la competencia:
Los participantes no pueden ser acompañados por ningún tipo de vehículo ni personas que no estén correctamente inscriptas en la competencia. De ser observada esta situación por un responsable de la organización, será penalizado y ante la repetición de la conducta, descalificado.
Es obligatorio correr con la remera oficial, por sobre cualquier prenda (salvo que la organización haya autorizado la no autorización de la misma), con el número completamente visible colocado en la parte delantera y sujeto por las cuatro esquinas, no pudiendo ser cortado, doblado o escondido. Esta obligación podrá ser exceptuada cuando, por las condiciones climáticas, sea necesario para el participante colocarse un abrigo encima de la remera y/o número oficial durante la competencia, siendo en ese caso obligatorio exhibir la remera y número cuando se lo soliciten. La sanción por el incumplimiento de este apartado será “el llamado de atención” y, si no se rectifica, la descalificación y exclusión de la competencia
Es obligatorio completar la prueba portando los elementos obligatorios dispuestos para cada distancia, ya sea utilizándolos (llevándolos «puestos») o cargándolos en la mochila.
Es obligatorio completar la totalidad del recorrido trazado para la competencia, en el sentido definido por la organización por lo que en caso de no cumplir, obteniendo una ventaja, el corredor será descalificado.
En caso de que se denuncie y advierta que un participante no completó la totalidad del recorrido habiéndose comprobado con algún testigo de la organización y/o comprobación por medio de algún puesto de control y demás será analizado el caso de manera personal pudiendo proceder al recargo o descalificación de la prueba.
Está permitida la asistencia entre los corredores, excluyéndose cualquier forma que ayude en la marcha a otro corredor, entendiéndose por esta: empujar, tirar con sogas o elementos similares, o cualquier otra forma de tracción o empuje entre participantes. En caso de constatarse esta situación, se efectuará un “llamado de atención” y, en caso de que persista la situación, descalificación. El recorrido será mayormente por terrenos naturales de gran valor en biodiversidad. Aquel atleta que sea visto arrojando cualquier tipo de residuo –por mínimo que sea-, destruyendo flora y/o fauna autóctona, encendiendo fuego, o que de alguna manera destruya el medio ambiente, será penalizado con la descalificación. Asimismo, en caso de que la infracción cometida lo amerite, se efectuará la denuncia ante las autoridades correspondientes.