Política
Empresas chinas visitan Argentina y fortalecen la cooperación económica bilateral con nuevos acuerdos
Una delegación empresarial de China arribó esta semana a Buenos Aires encabezada por el Consejo Chino para la Promoción del Comercio Internacional (Ccpit) y la Cámara de Comercio Internacional de China (Ccoic), consolidando la relación económico-comercial con Argentina a través de memorandos de entendimiento y presentaciones estratégicas de cara a la III Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China (Cisce), a celebrarse en julio en Beijing.
La relación económica y comercial entre Argentina y China dio un nuevo paso de fortalecimiento este miércoles con la llegada a Buenos Aires de una delegación de destacadas empresas chinas, encabezadas por el Consejo Chino para la Promoción del Comercio Internacional (Ccpit) y la Cámara de Comercio Internacional de China (Ccoic). La misión reafirmó el compromiso de seguir profundizando el intercambio bilateral y explorando nuevas oportunidades de negocios.
Durante su estadía en la capital argentina, la comitiva llevó a cabo dos actividades clave: la firma de memorandos de entendimiento con empresas argentinas, y la presentación oficial de la III Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China (Cisce), que se desarrollará del 16 al 20 de julio en la ciudad de Beijing. Ambos encuentros contaron con la participación de autoridades diplomáticas, representantes del sector privado y entidades bancarias chinas.
Entre las empresas que formaron parte de la delegación se destacaron Sinograin Oils Corporation, procesadora de granos y aceites; China CO-OP Cereals and Oils, especializada en servicios para la cadena de granos; PowerChina, una de las principales corporaciones energéticas a nivel mundial; China Railway Construction Corporation (CRCC), involucrada en proyectos de infraestructura ferroviaria en Argentina; Hisense, fabricante global de electrodomésticos; y ZTE, compañía líder en telecomunicaciones y soluciones digitales.
Además, participaron representantes de la Embajada de China en Argentina, el Bank of China y el ICBC, acompañando el impulso a nuevos negocios y al posicionamiento de la III Cisce como una plataforma de cooperación tecnológica y comercial.
Durante las actividades, organizadas en conjunto con la Cámara Argentino China de la Producción, la Industria y el Comercio (Cacpic) y la Cámara de Comercio Argentina para Asia y el Pacífico (Cámara del Asia), se promovió el diálogo corporativo y el desarrollo conjunto de nuevos vínculos comerciales.
“Entre los objetivos de nuestra visita está el promover la cooperación práctica entre ambas partes, enviar una invitación cálida a la III Cisce y fomentar las relaciones estrechas y amistosas entre el Ccpit y las contrapartes argentinas”, señaló Nie Wenhui, vicepresidente del Ccpit.
La presentación de la Cisce, realizada en la sede del banco ICBC en Puerto Madero, estuvo encabezada por autoridades diplomáticas y del gobierno argentino, como el consejero económico comercial chino An Guanghui y la subsecretaria de Comercio Exterior Carolina Cuencas. En el acto se delinearon seis cadenas de suministro estratégicas: manufactura avanzada, energía limpia, automóviles inteligentes, tecnología digital, vida saludable y agricultura verde.
“La Cisce no se limita a mostrar productos, su objetivo es más ambicioso: fomentar relaciones duraderas a lo largo de las cadenas de suministro”, destacaron los organizadores del evento.
Por su parte, Alejandra Conconi, directora ejecutiva de Cacpic, subrayó que esta feria internacional se está consolidando como una de las más relevantes para conocer de primera mano la aplicación de tecnologías como la inteligencia artificial, la automatización y la robótica en distintas industrias.
En tanto, Rallys Pliauzer, presidente de la Cámara del Asia, calificó a China como “un socio estratégico y un inversor extranjero fundamental” para Argentina, remarcando que la relación bilateral se viene profundizando desde hace cinco décadas. “El potencial de China como proveedor de tecnología y financiamiento lo convierte en un aliado imprescindible”, agregó.