Tecnología
Elon Musk promete que los conductores de Tesla “podrán enviar mensajes de texto mientras conducen”
:format(webp):quality(40)/https://paralelo32cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/elon_musk_promete_que_los_conductores_de_tesla_podran_enviar_mensajes_de_texto_mientras_conducen_gracias_al_nuevo_nivel_de_autonomia.jpg)
Cada vez que Elon Musk toma el micrófono en la junta anual de accionistas de Tesla, el mundo automotriz se sacude. Y esta vez no fue la excepción. El CEO de la compañía volvió a hacer declaraciones que encendieron la expectativa —y también el escepticismo— al anticipar una nueva era de conducción autónoma en los vehículos Tesla.
Durante su intervención, Musk aseguró que los usuarios “podrán enviar mensajes de texto mientras conducen muy pronto”, afirmando que la función está “casi lista”. Pero no se refería a una simple mejora del asistente de voz o a la integración con aplicaciones de mensajería: el empresario hablaba, literalmente, de conducción autónoma sin supervisión.
Un paso más hacia la conducción sin manos
Según explicó el propio Musk, el sistema Full Self-Driving (FSD) de Tesla alcanzará “un nivel de autonomía que permitirá a los conductores usar el teléfono o escribir mensajes mientras el auto conduce solo”.
El magnate aseguró que esta versión sin supervisión humana directa estaría disponible en uno o dos meses para los propietarios que hayan adquirido el paquete de conducción autónoma avanzada.
Actualmente, los vehículos Tesla cuentan con nivel 2 de conducción autónoma, lo que implica que el sistema puede controlar dirección, aceleración y frenado, pero el conductor debe mantener la atención en todo momento.
Musk, sin embargo, aspira a llegar al nivel 4, en el que el vehículo puede operar de manera totalmente autónoma bajo ciertas condiciones. Analistas del sector estiman que, cuando Musk habla de esta nueva actualización, podría estar refiriéndose a un nivel 3 intermedio, que permitiría al conductor desentenderse momentáneamente del volante mientras el coche asume el control total del trayecto.
Expectativas y desafíos regulatorios
Pese al entusiasmo del anuncio, Tesla no ha confirmado acuerdos con autoridades reguladoras para aprobar la conducción sin supervisión en los mercados donde opera. En la actualidad, solo algunos estados de EE. UU. y países como Alemania o Japón permiten pruebas limitadas de vehículos con nivel 3 o superior, bajo estrictas condiciones de seguridad.
Expertos en movilidad advierten que la aprobación legal y la validación técnica serán los principales obstáculos antes de que los conductores puedan, efectivamente, “enviar mensajes de texto al volante”.
No sería la primera vez que una promesa de Musk se adelanta a la realidad técnica o regulatoria: en el pasado, el empresario ya había anticipado plazos ambiciosos para el despliegue del FSD que finalmente se retrasaron por cuestiones de seguridad y desarrollo.
Entre la visión futurista y la cautela
La conducción autónoma es una de las apuestas más ambiciosas de Tesla y uno de los proyectos que más entusiasmo genera en Musk. “Estamos muy cerca del punto en el que los autos realmente podrán manejar solos”, insistió durante la reunión.
No obstante, el anuncio fue recibido con cautela por parte de los analistas y usuarios, quienes recordaron que Tesla aún debe demostrar que su sistema puede operar de manera completamente segura sin supervisión humana.
Por ahora, la promesa de poder “textear mientras el Tesla conduce solo” sigue siendo eso: una promesa. Pero, fiel a su estilo, Musk volvió a colocar a la compañía en el centro del debate sobre el futuro de la movilidad y la inteligencia artificial aplicada al transporte.

