Política
Elecciones en Crespo: Hay casi 21 mil electores
/https://paralelo32cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/elecciones_boleta_unica_papel.jpeg)
Podrán votar en 60 mesas distribuidas en las nueve escuelas habituales de la ciudad • con respecto a las elecciones de 2023, hay 281 votantes más.
Crespo.- El Padrón de la Ciudad de Crespo contiene 20.938 electores, al 19 de abril de 2025, según datos oficiales del Registro Nacional de Electores de la Cámara Nacional Electoral. En las elecciones de 2023, había un total de 20.657 ciudadanos habilitados para votar. El incremento de 281 votantes equivale a un crecimiento del 1,4% en dos años.
Escuelas habilitadas
Para las elecciones legislativas nacionales de este domingo 26 de octubre, fueron habilitados nueve establecimientos educativos: Escuela Privada Nº 10 ‘Sagrado Corazón’, Escuela Nº 54 ‘Tomás Guido’, Instituto Comercial Crespo, Escuela Nº 105 ‘Patria Libre’, Escuela Técnica Nº 35 ‘Gral. Don José de San Martín’, Escuela Nº 203 ‘Guaraní’, Escuela Nº 11 ‘Remedios Escalada de San Martín’, Escuela Nº 74 ‘Profesor Walter Heinze’ y Escuela Nº 70 ‘San José’, donde se distribuirán 60 mesas desde la 828 hasta la 887 de la sección electoral departamento Paraná.
A continuación, la distribución de mesas con el primer y último ciudadano que votan en cada establecimiento:
• Escuela Privada Nº 10 ‘Sagrado Corazón’
Mesa 828 a 834 (7 mesas): Desde Aab, Aurelio Oscar hasta Burgardt, Mirta María
• Escuela Nº 54 ‘Tomás Guido’
Mesa 835 a 842 (8 mesas): Desde Burgardt, Nilda Mabel hasta Ferster, Ernesto Adán
• Instituto Comercial Crespo
Mesa 843 a 850 (8 mesas): Desde Ferster, Gabriel Ernesto hasta Gottig, Norma Liliana
• Escuela Nº 105 ‘Patria Libre’
Mesa 851 hasta 858 (8 mesas): Desde Gottig, Norma Noemí hasta Leindjrin, Edgardo Daniel
• Escuela Técnica Nº 35 ‘Gral. José de San Martín’
Mesa 859 a 865 (7 mesas): Desde Leindjrin, Emilio Rodolfo hasta Pach, Rosana Andrea
• Escuela Nº 203 ‘Guaraní’
Mesa 866 a 871 (6 mesas) : Desde Pach, Sofia Mercedes hasta Romero, Eusebio Darío
• Escuela Nº 11 ‘Remedios Escalada de San Martín’
Mesa 872 a 876 (5 mesas): Desde Romero, Ezequiel Roque hasta Schoenfeld, Rosa Arnoldina
• Escuela Nº 74 ‘Profesor Walter Heinze’
Mesa 877 a 882 (6 mesas): Desde Schoenfeld Sebastián Gabriel hasta Usinger, Mario Ernesto
• Escuela Nº 70 ‘San José’
Mesa 883 a 887 (5 mesas): Desde Usinger, Mauro Norberto hasta Zwobodo, Jorge Rafael
Para tener en cuenta
• Documento
El elector debe presentar el documento de identidad físico que esté registrado en el padrón electoral, o uno posterior. No podrá votar si presenta un ejemplar emitido anteriormente al registrado en el padrón.
• Voto no obligatorio
Si bien están habilitados a votar todos los ciudadanos a partir de quienes cumplan 16 años hasta el día de votación, la obligatoriedad del voto rige a partir de cumplir los 18 años y hasta los 70 años. Ciudadanos menores de 18 y mayores de 70 pueden faltar a los comicios y no serán considerados infractores.
• Fotos con multa
Habrá multas para quienes se fotografíen o fotografíen la boleta única de papel mientras votan. El objetivo es garantizar que se vote sin presiones. La multa puede llegar hasta 77 mil pesos.
• Sin clases turno mañana
El lunes 27 no se dictarán clases en el turno mañana en las escuelas utilizadas como centros de votación. La medida (Circular CGE N°17), responde a la necesidad de garantizar las condiciones de higiene y seguridad en los establecimientos escolares luego de la jornada electoral. Pero, personal directivo, de maestranza y servicios auxiliares deberá presentarse en horarios habituales para realizar tareas de limpieza y desinfección. En tanto, el dictado de clases de los turnos tarde y noche dependerá de la situación particular de cada establecimiento.
• Multa por no votar
La multa por no ir a votar en las elecciones a nivel país en 2025 varía entre $50 y $500, según lo establecido en el Artículo 125 del Código Electoral Nacional. Primera infracción, 50 pesos; segunda infracción, 100; tercera, 200; cuarta, 400; de la quinta infracción en adelante: 500. La multa se aplica a los electores mayores de 18 y menores de 70 años que no justifiquen su ausencia dentro de los 60 días posteriores a la elección.
• Otras sanciones
Además de multa, quienes no voten sin causa no podrán ocupar cargos o empleos públicos durante tres años, además, serán incorporados al Registro de Infractores al Deber de Votar, lo que puede generarles trabas e inconvenientes por un año para trámites como, por ejemplo la gestión del pasaporte.
• Extranjeros no votan
Los extranjeros residentes en el país, no pueden ejercer el voto en comicios para cargos nacionales y por lo tanto, no podrán votar este 26 de octubre.
• Argentinos en el extranjero
Para los ciudadanos argentinos que tengan domicilio registrado fuera del país antes del 19 de abril de 2025 el voto es optativo y podrán participar en la elección.
Quiénes están exceptuados de votar
• Jueces y auxiliares que deben asistir a sus oficinas y mantenerlas abiertas mientras dure el acto comicial.
• Los que se encuentren a más de 500 kilómetros de distancia del lugar donde deban votar y justifiquen motivos razonables, debiendo presentarse el día de la elección a la autoridad policial más cercana, para solicitar certificación escrita.
• Los dementes declarados tales en juicio. Los certificados deberán ser emitidos por los médicos del servicio de sanidad nacional, por médicos oficiales o por médicos particulares.
• Los condenados por delitos dolosos a pena privativa de la libertad.
• Los condenados por faltas previstas en las leyes de juegos prohibidos, por el término de tres años; si son reincidentes, por seis.
• Los declarados rebeldes en causa penal, hasta que cese la rebeldía o se opere la prescripción.
• El personal de organismos y empresas de servicios públicos que deban realizar tareas que le impidan votar.

