Instituciones
El veterinario Gilvan Marcolino representó a Entre Ríos en un simposio internacional sobre innovación porcina
:format(webp):quality(40)/https://paralelo32cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/el_veterinario_gilvan_marcolino_represento_a_entre_rios_en_un_simposio_internacional_sobre_innovacion_porcina.jpeg)
El referente del sector porcino participó del Simposio Genox 2025 en Buenos Aires, donde se debatieron avances en genética y manejo productivo. Además, destacó los desafíos sanitarios que enfrenta Argentina tras la reaparición de la enfermedad de Aujeszky.
El médico veterinario Gilvan Marcolino, referente del sector porcino y miembro del Colegio de Médicos Veterinarios de Entre Ríos, participó recientemente del Simposio Internacional Genox 2025, un encuentro de relevancia mundial que reunió a especialistas de distintos países para debatir sobre innovación, genética y manejo en la producción porcina.
“Fue un congreso muy importante que se realizó en Buenos Aires a fines de septiembre, con la presencia de mucha gente de otros países. Es una capacitación que siempre trato de hacer, porque el sector porcino está en crecimiento y hay que acompañar la tecnología y las cosas nuevas que van surgiendo”, señaló Marcolino en diálogo con Gonzalo Gadea Britos para el programa “Tanto de Todo” (FM Boing 93.7 y Paralelo32.com.ar).
Entre las novedades que destacó del encuentro, mencionó la incorporación de sistemas automáticos para la alimentación de lechones:
“Vi algo muy interesante: una máquina que prepara leche automáticamente cada hora y emite una alarma que llama a los lechones, imitando el movimiento de la madre. Es una forma de mejorar la producción y salvar animales en granjas con muchas crías.”
Situación actual del sector porcino
Consultado sobre la actualidad de la industria, Marcolino advirtió que el país atraviesa “un momento medio crítico” debido a la aparición de casos de enfermedad de Aujeszky, lo que llevó a la pérdida del mercado de exportación hacia China.
“Argentina exportaba todo lo que no se consume acá —cabeza, patita, oreja, cola— y al surgir esta enfermedad se cerró el mercado. Ahora estamos trabajando junto con Senasa y la Confederación Porcina para recuperar el estatus de país libre y poder volver a exportar”, explicó
El Plan Nacional de Control y Erradicación de la Enfermedad de Aujeszky, recientemente publicado por Senasa, intensifica el monitoreo en granjas grandes y pequeñas, con controles cada cuatro meses y toma de muestras obligatoria. El organismo busca reforzar las medidas de bioseguridad, evitar la circulación entre establecimientos y preservar el estatus sanitario nacional.
“Tenemos que demostrar que Argentina es libre de la enfermedad para recuperar el mercado. Hay que tomar conciencia y cuidar la bioseguridad. Yo calculo que en poco tiempo podremos volver a exportar”, confió el profesional.
Paraná será sede de las Olimpiadas Nacionales Veterinarias
Además, Marcolino es parte de la comisión organizadora de las XVIII Olimpiadas Nacionales Veterinarias Deportivas y Culturales 2025, que se desarrollarán en la ciudad de Paraná del 20 al 24 de noviembre, con la participación de más de 400 profesionales de todo el país.
El evento, organizado por el Colegio de Médicos Veterinarios de Entre Ríos y la Federación Veterinaria Argentina (FeVA), combinará competencias deportivas, actividades culturales y espacios de camaradería.
“Va a ser la tercera vez que participo. Esta edición será en Paraná, con la presencia de delegaciones de unas quince provincias. Es un evento muy importante: viene mucha gente, y también es una oportunidad para reencontrarnos con colegas y compartir unos días sin trabajo, haciendo deporte y disfrutando”, contó Marcolino.
Las competencias incluirán atletismo, fútbol (masculino y mixto), vóley, básquet, padel, ajedrez y natación, entre otras disciplinas, con sedes en el Centro Provincial de Convenciones, Club Interprofesional, Balneario Thompson, y el Complejo Turístico Mar de Sueños.
“Yo voy a participar en atletismo, vóley y fútbol. Lo importante es encontrarse con colegas de otras provincias, fortalecer los lazos y representar a Entre Ríos como anfitriones”, agregó el veterinario crespense.
