Política
El Senado entrerriano debate un endeudamiento de hasta 500 millones de dólares para refinanciar deuda y financiar obras públicas
/https://paralelo32cdn.eleco.com.ar/media/2025/08/senador_por_diamante_jxer_gustavo_vergara.jpeg)
Esta semana, el Senado de Entre Ríos comenzó a analizar el pedido del Poder Ejecutivo provincial para obtener autorización a fin de tomar un endeudamiento de hasta 500 millones de dólares, con el objetivo de mejorar el perfil de la deuda y poner en marcha un plan de infraestructura, en un contexto en el que el Estado nacional se retiró de la obra pública.
El proyecto, que tomó estado parlamentario el martes, se discute en la Comisión de Finanzas que preside el senador por Diamante (JxER), Gustavo Vergara. El próximo miércoles está prevista la presencia del ministro de Economía, Fabián Boleas, para explicar los fundamentos y el contexto de la iniciativa.
Según adelantó Vergara, el texto es similar al que en su momento recibió el visto bueno legislativo durante la gestión del exgobernador Gustavo Bordet para la toma de la deuda original y su posterior refinanciación. La propuesta contempla la posibilidad de recuperar pagos ya realizados en 2025 —unos 140 millones de dólares— para destinarlos a obras, y prevé extender la autorización a municipios que se encuentren en las mismas condiciones crediticias.
El senador explicó que la provincia arrastra compromisos asumidos en dólares en 2017, refinanciados en 2021, y que desde la asunción del gobernador Rogelio Frigerio ya se han cancelado más de 190 millones de dólares en cuatro vencimientos. Restan por abonar más de 300 millones de capital.
“Las condiciones de mercado no son tan favorables como en 2017 o 2021, pero confiamos en que un proceso de estabilización económica permita a la provincia acceder a crédito internacional en mejores términos”, señaló Vergara. El objetivo es extender plazos de pago y liberar recursos para un plan de obras “urgente” tanto a nivel provincial como municipal.
El proyecto no fija condiciones específicas del endeudamiento, ya que quedarán sujetas a negociaciones posteriores, aunque establece un tope de 500 millones de dólares. Además de la aprobación legislativa, la operación requerirá el aval del Banco Central y del Ministerio del Interior, así como la afectación en garantía de la Coparticipación Federal.
Vergara subrayó que “no se trata de tomar deuda adicional, sino de refinanciar la existente y reasignar lo ya pagado a obras públicas”. El esquema incluye también un fondo para municipios que nunca tomaron este tipo de préstamos y quieran hacerlo exclusivamente con fines de infraestructura.
En cuanto al escenario político, el presidente de la Comisión de Finanzas confía en lograr consenso incluso con la oposición: “No estamos planteando nada extraño; es una herramienta para que la provincia y los municipios puedan encarar obras con recursos propios en un contexto sin apoyo nacional”.