Política
El Senado entrerriano aprobó el proyecto que autoriza al Ejecutivo a endeudarse en 500 millones de dólares
En una sesión especial realizada este lunes, la Cámara de Senadores de Entre Ríos aprobó el proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo que solicita autorización para endeudarse en hasta 500 millones de dólares en el mercado internacional. La iniciativa fue aprobada por 12 votos a favor y 5 en contra, con un bloque peronista dividido.
La sesión, correspondiente al 146º Período Legislativo, fue presidida por la vicegobernadora y presidenta del Senado, Alicia Aluani, acompañada por el secretario de Cámara, Sergio Avero, y la prosecretaria, Sara Foletto. Contó con la presencia de 17 legisladores y el quórum reglamentario.
La Ley de Sostenibilidad de la Deuda Pública Provincial (Expediente Nº 15.400) ya había obtenido despacho favorable en las comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Legislación General.
Cómo votaron los senadores
- A favor: 8 senadores de Juntos por Entre Ríos (Vergara, Cavagna, Benedetti, Cozzi, Dal Molín, Favre, Otaegui y Méndez), 3 del bloque Más para Entre Ríos (Miranda, Cosso y Díaz) y 1 del bloque unipersonal Peronismo Federal (Gladys Domínguez).
- En contra: 5 senadores de Más para Entre Ríos (Oliva, Sanzberro, Conti, Berthet y Silva).
Argumentos a favor
El senador Gustavo Vergara (Diamante – Juntos por Entre Ríos) subrayó que la propuesta busca “refinanciar y reestructurar el actual stock de deuda, cercano a los 700 millones de dólares, cuya mayor parte proviene del crédito internacional tomado en 2017 y reestructurado en 2021”.
“No estamos hablando de nueva deuda, sino de ordenar la existente para que la provincia pueda cumplir en tiempo y forma con sus obligaciones”, sostuvo.
Aclaró que los excedentes generados se destinarán a obra pública y que la iniciativa apunta a “brindar previsibilidad y evitar escenarios de incumplimiento”.
Por su parte, la senadora Patricia Díaz (La Paz – Más para Entre Ríos) justificó su voto afirmativo señalando que su departamento “tiene municipios con deudas que limitan su crecimiento” y que esta herramienta permitirá reestructurarlas en mejores condiciones. No obstante, advirtió: “Espero que ni los municipios ni la provincia vuelvan a adquirir créditos en dólares que comprometan a nuestro futuro”.
Argumentos en contra
Entre quienes votaron en rechazo, el senador Martín Oliva (Uruguay – Más para Entre Ríos) aseguró que el proyecto implica autorizar “nueva deuda” y no solo una reestructuración. “No estoy para juzgar al Ejecutivo, solamente quiero llamar a las cosas como son”, remarcó.
En la misma línea, el senador Víctor Sanzberro (Victoria – Más para Entre Ríos) cuestionó la falta de precisiones sobre cronograma de vencimientos, tasas de interés, plazos y condiciones de refinanciación. “Sin esta información no podemos saber para qué es esta nueva deuda”, advirtió, señalando el riesgo de un sobreendeudamiento.
Próximos pasos
Con la aprobación en el Senado, el Ejecutivo provincial cuenta con la autorización legislativa para avanzar en operaciones de endeudamiento que, según el proyecto, estarán destinadas a restaurar la sostenibilidad financiera de la provincia y garantizar recursos para el desarrollo de infraestructura.