El pulso de la semana: La serenidad de Bordet que pone nerviosos a los suyos y activa a los ajenos
Bienvenidos a un nuevo post sobre la dinámica política entrerriana y en particular la de Paraná Campaña, con puntos fuertes en Viale y Crespo. El viaje del gobernador Gustavo Bordet a Israel parece haberlo energizado y su actividad inaugurando obras –que es su forma de hacer política- motoriza la arena política.
A ciencia cierta, Bordet es el principal líder del Justicialismo entrerriano, encontrándose en plena vigencia, porque hasta el momento nadie se le anima siquiera a disputarle ese liderazgo, aún sabiendo que este es su segundo mandato en la Casa Gris y caduca en algo más de año y medio.
A simple vista, los posibles sucesores esperan atentos una posible bendición del primer mandatario que les simplifique la tan polémica sucesión, sin tantos enfrentamientos internos. Bordet parece tener bien en claro cuáles son sus fortalezas y también las amenazas, pero sobrelleva estas responsabilidades con una nutrida agenda a pesar de estarle vedada la reelección (tema que para el PJ resulta un gran desafío a resolver). Camina la provincia con total naturalidad, tratando de instalar un discurso diferente al que nos llega desde la esfera nacional.
“Dicen que el tiempo cura todo…..”
En Paraná campaña, los melones siguen sin acomodarse, y en la interna de Juntos por Entre Ríos ya hay nombres en ronda para disputarse ciertos liderazgos.
Donda, Zacarías y Maneiro por la senaduría
En lo que respecta a la banca de senador, (lugar al que aspiran varios y conocidos), los frigeristas parecían tener casi definido el nombre de Ezequiel Donda, (PRO San Benito), pero en los últimos días, también desde el Movimiento Social Entrerriano (Zacarías) han insinuado aspiraciones a la banca, -Cabe destacar que el inoxidable Juan Domingo Zacarías (principal referente MSE) es a quien se le adjudica liderar la pata peronista entrerriana que acompaña a Frigerio en su proyecto hacia la casa gris, y desde el espacio lo promueven como el indicado para ocupar la banca de Senador.
Por otra parte, se anota en la contienda el actual diputado provincial Julián Maneiro, quien en las paso integró al sector opositor a Frigerio, el obvio acompañamiento al intendente Schneider, y viene trabajando la propuesta, sobre todo entendiendo que en Paraná Campaña se encuentra la mayor fortaleza de Construir, gracias al aglomeramiento de intendentes en ese sector. En cuanto a candidaturas en ese espacio, una fuente directa confirmó a Paralelo 32 que no está decidido cual de los dos postulantes, Galimberti y Schneider, que no han declinado aspiraciones, encabezaría la fórmula a gobernador para competir en las próximas Paso con Frigerio.
¿Al que madruga, Dios lo ayuda?
Rogelio Frigerio ha dedicado mucho a Paraná Campaña, y no solo tiempo.
Desde que fue Ministro del Interior, comenzó una simbiosis casi perfecta con los intendentes en aquel momento, asistiéndolos con obras como el Plan Hábitat, que varios capitalizaron para catapultarse a nuevos cargos, e inclusive privilegió al Departamento con dos diputaciones provinciales (Maneiro –Brupbacher).
Pero como es sabido, de esos vínculos queda poco y nada. Esos mismos intendentes y funcionarios no solo desconocieron a RF como precandidato a diputado nacional, sino que además le han restado colaboración.
Con candidatos propios
Frigerio sostiene que hay que trabajar en propuestas concretas, para alcanzar el modelo de provincia que devuelva calidad de vida a los entrerrianos y la lleve a un lugar preponderante en la región centro. Para eso recorre kilómetros permanentemente, dialogando con hombres y mujeres que deseen sumarse a esta visión y misión Frigerio 2023-2027.
En Paraná Campaña las visitas son constantes y al parecer van dando sus frutos, dado que ya hay candidatos en todas las localidades. “Las encuestas marcan que vamos por el camino correcto”, -indicó un referente radical que comulga con el proyecto.
Sione y Heft apuntados RF en Viale
Días atrás, en su última visita al departamento, RF mantuvo una reunión en una reconocida estación de servicios, en las afueras de Viale, donde convocó solo a dos personas. El radical Rodolfo Sione, quién disputára la interna en 2019 por la intendencia, y el Prof. Miguel Heft, (MSE) actual viceintendente de Viale. Ambos señalados como referentes de Frigerio y posibles candidatos para representarlo territorialmente en el 2023. Aunque la reunión fue en un lugar abierto, no se hicieron declaraciones públicas al respecto.
Los que conocen a Frigerio saben que no fue una reunión casual y que de allí surgirá seguramente el nombre de quien lidere el proyecto local, y por qué no pensar en otro departamental y/o provincial. “Solo resta ver los números de las encuestas para ordenar los lugares”, manifestó un funcionario municipal.
Presión sobre intendentes de Construir
Con dos propuestas provinciales internas caminándoles las calles, los Intendentes deben sostener sus gestiones y a la vez programar su continuidad. Quienes pueden ser reelectos, apuestan a plebiscitar su gestión y confiar que los guarismos de las últimas legislativas mejoren para no pasar sobresaltos. Mientras que los que cesan en sus mandatos y desean continuar, buscan el espacio político que los contenga activos los próximos años.
Hay municipios que se ven atravesados por cuestiones políticas internas, dado que entre sus funcionarios hay discrepancias ideológicas –más allá de que provienen de distintos sectores– y en breve deberán resolver quien se anota con el diputado bonaerense y quien está con los dos intendentes entrerrianos.¿Se bancarán los intendentes radicales que sus funcionarios militen otras listas? En las Legislativas, con mucho esfuerzo el impacto de la interna fue leve, pero todos saben que en las elecciones del 2023 se dirimen cosas más serias, y que los acuerdos prescriben o se renuevan. En estos tiempos, a la mayor presión, sin duda la tienen los intendentes de Construir.