Economía
El Presupuesto Municipal 2026 prevé eliminación de tasas y prioriza obras estratégicas para Paraná
:format(webp):quality(40)/https://paralelo32cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/el_presupuesto_municipal_2026_preve_eliminacion_de_tasas_y_prioriza_obras_estrategicas_para_parana.jpg)
La presidenta municipal Rosario Romero presentó al Concejo Deliberante el Proyecto de Presupuesto 2026 y la Ordenanza Tributaria. La iniciativa propone un esquema equilibrado, sin endeudamiento, orientado a mejorar los servicios, impulsar obras estratégicas y reducir la carga fiscal de los contribuyentes.
La intendenta Rosario Romero elevó al Concejo Deliberante de Paraná el Proyecto de Presupuesto Municipal 2026 y la correspondiente Ordenanza Tributaria, en lo que calificó como “una herramienta central para planificar el año próximo con responsabilidad, previsión y una mirada puesta en el crecimiento ordenado de la ciudad”.
El presupuesto, que asciende a cerca de 232.000 millones de pesos, no prevé toma de deuda y se caracteriza por su equilibrio financiero y orientación estratégica, buscando garantizar la prestación de servicios de calidad, promover el desarrollo local sostenible y avanzar en obras de infraestructura clave.
“Contar con un presupuesto claro, previsible y responsable, que sirva como hoja de ruta de las políticas públicas que delinearán el desarrollo de Paraná de cara al futuro, siempre pensando en las respuestas que como Estado debemos acercarle a los vecinos”, afirmó Romero.
Simplificación tributaria y alivio fiscal
Uno de los ejes destacados del proyecto es la simplificación del esquema tributario municipal, con la eliminación de diversas tasas y reducción de alícuotas, buscando disminuir la carga fiscal y agilizar los trámites para los contribuyentes.
Entre las medidas principales se destacan:
- Eliminación del Derecho de Espectáculos Públicos, que alcanzaba a actividades culturales y eventos.
- Eliminación del Derecho de Publicidad, que afectaba al sector comercial.
- Eliminación del Derecho de Ocupación de la Vía Pública para locales gastronómicos y comercios, reemplazado por una Tasa por Inspección de Redes, destinada a cubrir servicios técnicos municipales.
- Supresión de sellados y tasas administrativas menores, aplicables a certificaciones, solicitudes y otros trámites.
Además, se propone una reducción del 18% promedio en la tasa de alumbrado público, fijando nuevas alícuotas del 13% para usuarios residenciales, 12% para comercios e instituciones, y 11% para horticultores.
Esta reducción se enmarca en un plan de transición energética que la Municipalidad impulsa mediante la construcción del Parque Solar Fotovoltaico, una obra que producirá 7,5 megavatios de energía alternativa, contribuyendo a un sistema eléctrico más sustentable y eficiente.
Obras y servicios prioritarios
El presupuesto pone el acento en la mejora continua de los servicios urbanos esenciales, junto con la ejecución de obras estructurales orientadas a la accesibilidad, saneamiento, infraestructura vial, espacios públicos y soluciones ambientales.
Se priorizan intervenciones que buscan consolidar un modelo de ciudad sostenible y ordenada, con impacto directo en la calidad de vida de los vecinos.
Debate legislativo y participación
Durante el mes de noviembre, el Concejo Deliberante llevará adelante instancias de análisis y debate del proyecto, con la participación de funcionarios del Ejecutivo municipal, técnicos y representantes de las distintas áreas de gobierno.
Una vez finalizado el proceso de revisión, el presupuesto quedará en condiciones de ser tratado en sesión, para su eventual aprobación y puesta en marcha en el ejercicio 2026.
“Este presupuesto refleja una gestión responsable y moderna, que busca eficiencia en el uso de los recursos, menor carga fiscal y más inversión en obras que transformen la ciudad”, sintetizaron desde el Ejecutivo municipal.

