El Presupuesto municipal 2022 supera los 2 mil millones de pesos
/https://paralelo32cdn.eleco.com.ar/media/2022/01/Ana-Schuth-scaled.jpg)
Victoria.– El 30 de noviembre finalizaron las sesiones ordinarias del Concejo Deliberante (CD), que mediante prórroga habían sido extendidas por 60 días más después del periodo ordinario. Se termina el 2021 y a criterio de la titular de cuerpo, Ana Schuth, después de dos años de pandemia, el balance es positivo.
A pesar de las restricciones sesionaron en forma sistemática todos los jueves, sumado a las comisiones que trabajaron tratando los distintos temas para elaborar despachos, cumpliendo con todas las medidas de protección y distanciamiento. Agregó que esto ha permitido sancionar más de 70 ordenanzas en el período actual, sumadas a cifras similares de proyectos de Resoluciones y Comunicaciones.
“Se intentó estar siempre cerca de los vecinos dando respuestas a temas que permitan mejorar la calidad de vida de la gente”, señaló.
Schuth dijo a Paralelo 32 que en forma permanente han atendido las demandas de la sociedad, lo que ha permitido mejorar muchas normas que contaron con el respaldo del Concejo.
En relación a los temas urbanísticos, está en vigencia una ordenanza que fue aprobada en el 2005 y en forma frecuente han tenido que actualizar disposiciones contempladas en la norma. “En base al crecimiento y los cambios que se producen en nuestra ciudad, hay una demanda permanente”, dijo. A raíz de esto, dentro del cuerpo han planteado la necesidad de contratar a un profesional especialista en temas urbanísticos, porque es imperioso contar con un asesoramiento que permita planificar el crecimiento de la ciudad.
Se debe contemplar la llegada de servicios a distintos barrios, hay nueva construcciones, y ante esta realidad siguen recibiendo en forma permanente permisos de excepción, para adaptar el diseño de una construcción o la división de terrenos. “Hay zonas que han quedado prácticamente fuera o lejos de servicios municipales esenciales y esto se debe corregir, lo que representa un desafío en los dos años de gestión que restan”. En ese sentido se conformará un equipo integrado por miembros del Ejecutivo y del CD para reformular la Ordenanza Urbanística.
Relación con el Ejecutivo
Si bien no siempre tienen coincidencia con el Departamento Ejecutivo, han intentado -por una cuestión de respeto- que los debates se lleven a cabo dentro del ámbito institucional, puertas adentro, para limar las diferencias. Agregó que el objetivo siempre es lograr la aprobación y mejora de las normas que pasan por el Concejo, en base a un debate maduro que esté a la altura de las circunstancias.
Presupuesto
El Presupuesto 2022 está en debate en el seno del cuerpo, donde por primera vez se llega a un cálculo de gastos y recursos de más de 2 mil millones de pesos. Se tomaron en cuenta los índices inflacionarios y las proyecciones.
Consideró que hay muchos temas para tener en cuenta, especialmente la inversión en obras públicas, y han tenido que contemplar particularmente el constante aumento del precio de los insumos para potabilizar el agua.
También hay un gasto en las áreas de Desarrollo Social y Salud que son responsabilidad del municipio.
Aseguró la presidente del CD que han programado –para los próximos días- reuniones con funcionarios de la Secretaría de Hacienda, para que detallen y expliquen el por qué de determinadas partidas, con el objetivo de darle trasparencia a la cosa pública, aunque no lleguemos a acuerdos con la oposición.
Política
En diálogo con Paralelo 32, Schuth también hizo algunas reflexiones relacionadas a la política, porque después de un contundente triunfo a nivel nacional, especialmente en nuestra provincia, se siguen generando divisiones y diferencias dentro de Juntos por el Cambio. Al respecto sostuvo que después de un triunfo muchos se sienten los “padres de la criatura”, o por el contrario, como ha ocurrido en las derrotas, nadie se hacer cargo y desaparecen sin que nadie tuviera la culpa. “Como presidenta de la UCR de nuestra ciudad y como vieja militante del partido, considero que esto es lamentable, porque como políticos tenemos que atender las demandas y los problemas de la gente”. Agregó que poco se entienden estas peleas por una mínima cuota de poder, los enemigos políticos están en otro lado y no dentro de este espacio, remarcó. Reconoció que los radicales viven en un estado deliberativo permanente y algunas veces les fue bien y otras mal.
Para Schuth, se debe interpretar que lo que ocurrió el 14 de noviembre fue un mensaje de la sociedad, un rechazo a una forma de hacer política por parte del actual gobierno. También Paralelo 32 consultó a la dirigente sobre si piensa en la posibilidad de postularse para una candidatura a Intendente. Al respecto comentó que esto no lo puede contestar ahora, seguirá trabajando y ocupará el espacio que determine la fuerza política a la que pertenece. Además, orgánicamente están en vigencia los mecanismos para resolver las diferencias en elecciones, pero todavía falta para esto.