El mundo está piantao, piantao…
** Si digo que en el mundo pasa de todo y nada es imposible, usted dará vuelta la hoja porque está leyendo una obviedad de Perogrullo. El caso es que suceden millones de cosas por segundo y trascienden solo los sainetes con impacto. Le cuento una de esas que no cambian nada de nada pero se comparten y viralizan: En Barcelona un sujeto al que llamaremos Andreu, golpeaba a su mujer hasta que un día ella decidió ir a mostrarle los moretones a una jueza de familia, pero él le hizo una jugada inesperada. Aquí va:
** Andreu sabía que ahora la mano pesada venía del otro lado, porque tanto en Barca como en Argenta basta la palabra de la mujer para que el tipo pierda sus bienes, su sueldo, sus calzoncillos y el apetito. Andreu se la vio venir y se apresuró a presentarse ante el Registro Civil pidiendo un cambio de género en su documento. Me percibo mujer y quiero hacerlo constar en la papeleta. Ningún problema, no necesitó ni pintarse los labios porque allí, como en la pionera Argentina, todo el mundo es libre de percibirse pito o castañuela. España tiene una Ley de Identidad de Género tan amplia como aquí, en Argentina, donde el trámite de cambio de filiación es gratuito y más sencillo que percibirse maputrucho en el sur e inscribirse como comunidad en el Registro Nacional de Comunidades Indígenas (ReNaCI) y reclamar derechos.
** El caso es que, cuando la denuncia de su esposa llegó al juzgado y lo citaron, Andreu, a pesar de sus crecidas cejas y sus mejillas teñidas de fino carbón por las raíces de su barba cuidadosamente afeitada, era legalmente mujer y no se le pudo aplicar la ley de violencia de género. Si esta mujer (Andreu, ahora rebautizado Rocío) le pegó a su pareja mujer, para la justicia es una riña doméstica. Caso cerrado. Verdad o ficción, el caso fue comentado en un canal español y recorrió el mundo de habla hispana.
Gente que se anima
** En las redes sociales también se especula con que un hombre, por el solo hecho de acogerse a ciertos ¿beneficios? de ser mujer, podría pedir un cambio de género en su documento. “Me jubilo antes, puedo tramitar un subsidio, ganar títulos en el box femenino, sólo me puede palpar de armas personal policial femenino, no puedo ser denunciado por violencia de género, puedo exigir mi cupo laboral, y nadie me acusará de machirulo”, evaluó un arriesgado opinador en redes. Consejo mangrullero: Mejor hazte maputrucho, te regalan tierras y no necesitas usar tacos altos.
** Toda locura es posible. De eso hablábamos en el comienzo de esta columna. Nada hay que no pueda suceder en el mundo y mucho menos en Argentina, donde con solo decirse mapuche uno puede conseguir algunos miles de hectáreas de la tierra que fue de los ranqueles, pehuenches y tehuelches, a los que sus ancestros masacraron al invadir desde Chile. Lo inaudito es que el gobierno nacional acaba de entregar más de 25.000 hectáreas a comunidades mapuches ¡en Mendoza!, a través de la Resolución 47/2023 publicada en el Boletín Oficial el 3/2/23, sin ninguna participación ni intervención de la provincia de Mendoza. No se sabe quién ordenó ese avasallante acto de gobierno, pero sí quien lo firmó. Si, si, acertó, el pobre gaucho que todo el tiempo se jacta de su federalismo.
We are all maputruchos
** Ustedes, piqueteros de las siete manzanas porteñas, se desgastan reclamando canutos, ¿qué es eso de pedir guita para vivir de arriba pero mal? Los maputruchos la hacen mejor y cuentan con el incondicional apoyo del gobierno nacional y de Inglaterra. Van por el petróleo y el fiel Alberto les cedió –en total y hasta ahora- 25 mil hectáreas en la parte de Vaca Muerta que está en territorio mendocino, donde hay que joder al contrera radical Rodolfo Suárez, quien ya fue a la justicia por este atropello e hizo pública “la complicidad del kirchnerismo con estos pseudo mapuches” (twit textual del viernes 3 de febrero).
** Ni las “machis” de los maputruchos habían olfateado tierras sagradas en Mendoza. Los convenció el delivery Alberto haciéndoles este regalo de la Pachamama. Ellos se conformaban con que les dejen fundar una nueva nación en la Patagonia, con centro de operaciones ubicado desde 1978 en el nº 6 de Lodge Street, en Bristol, Inglaterra. Desde allí abogan por la causa de los pueblos originarios y esperan que no sospechemos del interés de los ingleses en que estos nuevos montoneros copen la Patagonia argentina, cobren regalías por el petróleo sureño y peaje a los inversores de Vaca Muerta por pasar por sus dominios.
** En Inglaterra tienen un rey a quien la corona británica le dio el título de conde. Se trata de “Su Excelencia Reynaldo Mariqueo”, dato que se puede verificar en el sitio web de Mapuche International Link(MIL) en Bristol, United Kingdom», donde además aparecen los nombres del resto de la banda, con apellidos ingleses de pura cepa. También se puede googlear: mapuche-nation-el-pueblo-originario-con-sede-en-bristol-inglaterra
Cuando la carpa queda vacía
** En viernes 3 de febrero –mientras los canales de televisión del país nos hacían creer unánimemente que teníamos un solo problema: el juicio a los que mataron a Fernando Báez– se concretó la cesión de 21.000 hectáreas a la comunidad maputrucha en los distritos de San Rafael y Malargüe. En ambos casos el gobernador afirma que“ni siquiera está determinado si son comunidades. Es que, advierte, ni siquiera tienen personería jurídica inscripta en el Registro Nacional de Comunidades Indígenas (ReNaCI), un requisito fundamental en el reconocimiento”. Inaudito. Ni ese trabajo se tomaron, ni fue un requisito exigido por un gobierno nacional enfocado en alinearse con la nueva progresía internacional.
** El lonco Alejandro Huenchupan, uno de los referentes de la comunidad mapuche Tequel Mapú, en El Bolsón, dijo que el protegido del gobierno argentino, el anglo chileno Jones Huala, no representa a los mapuches y son “delincuentes de tipo Montoneros”, “Todos foráneos, cuentan con apoyo de las FARC y de ETA, y reciben dinero del exterior”. ‘Lonco’ refiere a un cacique o autoridad tradicional en la comunidad mapuche. Los trató de “intrusos, usurpadores y malvivientes, rejunte de personas que vinieron de afuera a usurpar esas tierras en acuerdo con algunos locales de Bariloche…” afirmó Huenchupan, en declaraciones a Radio Mitre.
** “La política es un circo vacío, la gente ya se retiró” (C.Pagni). El caso es que los dueños del circo lo saben y disfrutan de poder hacer bajo la carpa lo que se les antoja. Si la gente se retiró no hay control social.