Sociedad
“El miedo paraliza; con miedo no llegamos a ningún lado”: el testimonio de Luciana Spessot en el Mes Rosa
/https://paralelo32cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/luciana_spessot.jpeg)
En el marco del Mes de la Concientización sobre el Cáncer de Mama, Luciana Spessot compartió en los estudios de FM Boing 93.7 y Paralelo 32 su historia de vida, marcada por la detección temprana, los tratamientos y la importancia de la prevención.
En el marco del Mes de la Concientización sobre el Cáncer de Mama, Luciana Spessot compartió su testimonio en los estudios de FM Boing 93.7 y Paralelo 32, donde habló sobre su diagnóstico, el proceso de tratamiento y la importancia de los controles preventivos. La entrevista fue realizada por Valeria Torresin para Crespo en Vivo.
Un diagnóstico inesperado
Luciana fue diagnosticada en febrero de 2022, cuando un control de rutina reveló dos tipos de cáncer en ambas mamas.
“Mi vida venía desarrollándose de manera normal, hasta que los resultados cambiaron todo. A partir de ahí comenzó un camino desconocido, con quimioterapia, cirugías y finalmente una mastectomía bilateral con reconstrucción”, relató.
Durante la entrevista, explicó que el proceso no fue solo físico, sino también emocional y mental.
“No es solo una cuestión estética. El cuerpo cambia, la postura, la forma de vestirte, y también tenés que sanar la cabeza. Hay que tratar al individuo como un todo. La mente ayuda muchísimo en esta enfermedad”, reflexionó.
Redes de contención y acompañamiento
Spessot destacó el papel de las redes de contención y los grupos de apoyo para pacientes oncológicos, como el espacio “Tenemos permitido pensar de otra manera”, que funciona en el Hospital San Martín de Paraná.
“Las redes ayudan mucho. A veces son amigas virtuales que te acompañan a cualquier hora con un mensaje. Eso sostiene”, comentó.
A casi tres años de su diagnóstico, continúa con controles y transmite un mensaje de esperanza y acción.
“A mí la quimio me salvó. Hay que hacerse los controles, consultar, no quedarse con una sola opinión y perder el miedo. El miedo paraliza; con miedo no llegamos a ningún lado.”
Actividades de concientización
Luciana participará de las actividades del Mes Rosa, entre ellas la Caminata Rosa, organizada por distintos centros de salud y profesionales comprometidos con la prevención del cáncer de mama.
Su testimonio refleja fortaleza, compromiso y la importancia de la detección temprana como herramienta clave para salvar vidas.