Judicial
El Juzgado Federal Victoria deberá resolver sobre un terraplén obstructor construido en zona de humedales
/https://paralelo32cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/juzgado_federal_victoria_debera_resolver_sobre_un_terraplen_obstructor_construido_en_zona_de_humedales.jpg)
Se encuentra en la zona de Rincón del Doll, en establecimiento Los Nardos • Funcionarios de la Delegación de Islas y Secretaría de Ambiente piden la remoción • Violaría la Cautelar dictada por el JF de Paraná.
En el foro Federal se sustancia un expediente por movimientos de tierra en zona de humedales, que ocluyen cursos de agua natural en el Distrito Rincón del Doll. El informe habría ingresado la semana pasada al juzgado.
En el mes de julio, agentes de la Delegación de Islas Victoria, guardaparques, Dirección de Áreas Protegidas de la Secretaría de Ambiente, y el Juez Federal Federico Martín, realizaron una nueva inspección en el Establecimiento Rural Los Nardos, ubicado en el mencionado distrito.
Para recabar mayor información, el Juez Federal de Victoria solicitó un informe a los mencionados organismos. El mandamiento (Oficio Nº 659/25) de fecha 4 de julio 2025 corresponde a los autos caratulados FPA 8713/2022 - “NN S/Resistencia o desobediencia a funcionario público”.
Inicialmente el informe explica que, mediante un terraplén construido artificialmente, que cruza en forma transversal el Arroyo Espinillo y el riacho Las Mangas, impiden el paso natural del agua.
En la fecha mencionada, la delegación fue recibida por el Matías Javier Ankudowicz, empleado del establecimiento. El recorrido se inició, primeramente verificando la interrupción del Aº Espinillo, llegando al sector del terraplén comprobando que se ha bloqueado en forma total el curso natural del agua del Riacho Las Mangas. También se encontraba en un lugar aledaño una Estación de Bombeo de Agua. Además se observaron cultivos dentro de la Zona de Amortiguamiento de la RUM Humedales e Islas de Victoria (Ley 10671 – Ordenanza Nº 4221), una retroexcavadora que habría estado realizando movimiento de suelo dentro de unos diques o terraplenes que rodean la zona o área de cultivo; herramienta que, si es introducida a la RUM Victoria, estaría en violación a la normativa municipal señalada y a la manda Cautelar dispuesta por el Juzgado Federal (Dr Daniel Alonso) de Parana Nº 2 - Expediente Nº 2427/2020. Existen informes realizados con anterioridad por el mismo tema.
Volver todo atrás
A criterio de los funcionarios se impone como necesario que se requiera a la firma propietaria del establecimiento La Rosa Blanca S.A., la recomposición y restauración de la circulación del cauce del Aº Espinillo y Riacho Las Mangas, “por donde el agua discurría de manera natural originalmente, libre, sometida a los pulsos de inundación y sequias que se suceden periódicamente, sin ningún tipo de interrupción o intervención humana dentro del humedal y que permitía el abastecimiento de agua para potabilizar, originando una depuración natural con la vegetación acuática existente”, sostiene el escrito.
Además, según las averiguaciones realizadas por Paralelo32, era un curso de agua por donde podían navegar embarcaciones de menor porte, algo que actualmente es inviable. Pasa lo mismo con otra obstrucción parcial del Aº Espinillo, dentro de las propiedades de la firma Southern Field S.R.L. y Cardoso Octavio Juan y Otros, en las proximidades de la confluencia con el Arroyo La Ceibas, al que no pudieron llegar. Recomiendan recorrer ambos cursos de agua para dimensionar el daño ocasionado. En definitiva, este informe fue ingresado la semana pasada al Juzgado Federal de Victoria, quien deberá resolver oportunamente.
Ubicación geográfica
Según un informe realizado en forma conjunta por los organismos mencionados –al que tuvo acceso Paralelo32- sostiene que ambos cursos son aportantes a las tomas de aguas locales, siendo el límite geográfico entre el suelo continental y zona insular (ver mapa). Por su parte, el Riacho Las Mangas nace en el Rio Paraná, Departamento Diamante, en el paraje conocido como La Azotea, traza un recorrido de aproximadamente 73 km hasta su llegada a la Laguna Grande, pasando por la Laguna El Ciervo, uno de los principales reservorios de agua y reproducción de peces de Victoria. El Arroyo Espinillo nace en el Riacho Las Mangas, tiene una extensión aproximada de 39 km y constituye, además, la división física entre la Reserva de Usos Múltiples Humedales e Islas Victoria (Ordenanza (4.221/23) y la zona rural del Área Natural Protegida (Ley 10.671/19), siendo tributarios del mismo, entre otros, los arroyos Las Ceibas, Salaberry, Manantiales y El Ceibo.