Economía
El Gobierno provincial propuso un cinco por ciento de aumento para julio y una suma fija de 120.000 pesos a docentes
El gobierno provincial llevó a cabo encuentros simultáneos con gremios docentes y estatales este lunes, en un esfuerzo por acordar una recomposición salarial a pesar de la caída en la recaudación. La propuesta del Ejecutivo contempla una pauta bimestral (julio-agosto) con un aumento del cinco por ciento para julio y, para agosto, una actualización basada en la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes. Además, se ofrece una suma fija no remunerativa de 120.000 pesos para los activos, pagada en tres cuotas, y un incremento en el salario mínimo docente y los contratos de obra.
El ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso, fue quien detalló la oferta salarial en ambos encuentros paritarios. Para los salarios de julio se prevé un aumento del cinco por ciento, mientras que para agosto se igualará la variación del IPC del mes. Adicionalmente, se propuso una suma fija no remunerativa de 120.000 pesos, dividida en tres cuotas de 40.000 pesos cada una, a pagarse en agosto, septiembre y octubre de 2024.
En la reunión con los gremios docentes Agmer, AMET, Sadop y UDA, Troncoso estuvo acompañado por la presidenta del Consejo General de Educación, Alicia Fregonese. Los funcionarios anunciaron que el salario mínimo docente se incrementará de 379.000 pesos a 418.000 pesos, lo que representa un aumento de casi el diez por ciento.
Por otro lado, en el encuentro con los sindicatos ATE y UPCN, el ministro Troncoso estuvo acompañado por el secretario de Finanzas, Uriel Brupbacher. Se propuso elevar el monto de los contratos de locación de obra de 300.000 pesos a 418.000 pesos, lo que implica un aumento superior al 39 por ciento.
"Estamos viviendo una de las peores crisis que se recuerde en la provincia y en el país en términos económicos. En junio tuvimos una caída de casi el 25 por ciento de la coparticipación en relación al mismo mes del año pasado. Estamos gobernando con una cuarta parte menos de los recursos que existían en 2023. Así y todo, pese a este contexto, estamos haciendo una propuesta seria, responsable y acorde a lo que podemos cumplir", afirmó el ministro Troncoso.