El gobierno presentará un nuevo proyecto de fitosanitarios ante el reiterado reclamo del campo por una ley
Entre Ríos.- A comienzos del mes de septiembre el ministro de Economía y Producción, Hugo Ballay, se reunió con referentes provinciales de la Mesa de Enlace para dialogar acerca de temáticas vinculadas a las distintas líneas de financiamiento que se están ejecutando por intermedio del Banco Entre Ríos, con avales del Fondo de Garantías de Entre Ríos (Fogaer), el Fondo Rotatorio Ganadero y los aportes no reintegrables orientados a paliar los efectos de la sequía.
En ese marco, fue que informó la solicitud del gobernador Gustavo Bordet “para enviar a la legislatura provincial, antes del 30 de septiembre, el proyecto de ley de Fitosanitarios, “al cual consideramos superador”, y “cuyo borrador estará a disposición de la Mesa de Enlace”.
El pasado 11 octubre el presidente de la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (Farer), José Ignacio Colombatto, manifestó su preocupación por la falta de noticias sobre el proyecto de ley de agroquímicos que el ministro de Economía, Hugo Ballay, prometió ingresar a la Legislatura el 30 de septiembre y consideró que “es un papelón que la provincia produzca sin ley de agroquímicos” y fue más allá al afirmar que “no es posible que por miedo a la reacción de algunos pocos Entre Ríos esté en un vacío legal productivo”.
Se trata, a su juicio, de “la iniciativa más importante de Entre Ríos en materia de producción agropecuaria”, y, por eso, necesita “un tratamiento a conciencia, pero tampoco puede dilatarse mucho más”.
Finalmente, la semana pasada se realizó una reunión extraordinaria de la Mesa de Buenas Prácticas Agropecuarias de Entre Ríos (BPA) para analizar el proyecto que regula el uso de fitosanitarios que en las próximas horas el Gobierno provincial enviará a la Cámara de Diputados.
Del encuentro participó el secretario de Agricultura y Ganadería de la Provincia, Lucio Amavet, y varios de los representantes de las más de 30 entidades que componen la BPA.
Tras el encuentro, sectores vinculados al campo afirmaron que avalan la iniciativa del Poder Ejecutivo porque “reduce considerablemente las distancias establecidas para poder aplicar fitosanitarios”, y precisaron que la letra chica sobre esta polémica discusión está en el artículo 13º del proyecto.
En el proyecto anterior “la cantidad de hectáreas de la provincia en la que se podía sembrar sin trabas equivalía a la superficie del departamento Islas”, por lo que este proyecto “es un avance”, consideraron.
“Hubiésemos preferido que la distancia a fuese otra, pero todos cedimos para que por fin haya una ley y deje de haber un vacío legal en Entre Ríos”, señalaron desde el campo.
También manifestaron que reina una “gran incertidumbre sobre cómo actuará la Legislatura” y consideran que “hay que ver si el gobernador Gustavo Bordet logra bajar línea a sus legisladores y cómo se para el bloque oficialista ante esto, ya que sabemos que son varios los que tienen un perfil más ligado a los ambientalistas”.
Desde el sector rural estiman que si el campo lo pide, el Interbloque de Cambiemos apoyará el proyecto, pero hay dudas sobre su aprobación debido a que la mayoría está en manos del oficialismo, donde recae la mayor resistencia al uso de plaguicidas.