Política
El Gobierno inauguró la “mesa federal” con gobernadores aliados en medio de tensiones por los ATN
/https://paralelo32cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/gobierno_inauguro_la_mesa_federal_con_gobernadores_aliados_en_medio_de_tensiones_por_los_atn.jpeg)
En un clima marcado por la inminente decisión de vetar la ley que modifica el reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, junto a los ministros del Interior, Lisandro Catalán, y de Economía, Luis “Toto” Caputo, dieron inicio este jueves a la mesa federal con gobernadores, una instancia de diálogo que busca recomponer el vínculo entre la Nación y las provincias.
El encuentro se desarrolló en el Salón de los Escudos de la Casa Rosada y tuvo como protagonistas a tres mandatarios provinciales con acuerdos electorales con La Libertad Avanza: Leandro Zdero (Chaco), Alfredo Cornejo (Mendoza) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos). La reunión, originalmente pensada como una serie de conversaciones bilaterales entre Catalán y los gobernadores, terminó unificándose en una sola mesa tras la llegada de Caputo y la decisión de Francos de formalizar la puesta en marcha del nuevo ámbito de trabajo.
Catalán, quien aún no fue oficializado en su cargo de ministro del Interior, debutó de hecho en sus funciones al encabezar esta primera jornada de diálogo con mandatarios cercanos al oficialismo libertario. Por la mañana había recibido a Zdero en un encuentro privado, antes de que se definiera la estrategia de institucionalizar la mesa.
Reconstrucción política en clave electoral
La iniciativa responde al mandato del presidente Javier Milei, que busca recomponer los lazos con las provincias luego de semanas de tensiones tras el cierre de listas electorales. La Casa Rosada se propone avanzar con reuniones personalizadas para atender demandas específicas de cada jurisdicción, evitando grandes convocatorias que puedan exponer diferencias internas.
La estrategia oficial contrasta con el malestar de varios gobernadores, que reclaman por la reanudación de obras públicas y el envío de fondos establecidos por ley, congelados en el marco del ajuste fiscal. En paralelo, Milei mantiene firme la decisión de vetar la ley de reparto de ATN, aprobada por el Congreso y respaldada por opositores y sectores del peronismo.
Gobernadores en movimiento
El oficialismo libertario busca sostener su alianza con los mandatarios que ya sellaron acuerdos electorales. Además de Zdero, Cornejo y Frigerio, se espera que próximamente pasen por la mesa federal Marcelo Orrego (San Juan) y Claudio Poggi (San Luis), este último beneficiado por un entendimiento electoral con La Libertad Avanza en los comicios provinciales de mayo.
Mientras tanto, otros gobernadores, en especial los de extracción peronista, se muestran más reticentes. Osvaldo Jaldo (Tucumán) y Raúl Jalil (Catamarca), que habían acompañado legislativamente al Gobierno en el pasado, ahora se acercaron al kirchnerismo de cara a las elecciones de octubre.
En paralelo, este viernes se espera un gesto político desde el espacio Provincias Unidas, que agrupa a seis mandatarios que buscan consolidarse como alternativa nacional. En la exposición rural de Río Cuarto se mostrarán juntos Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Carlos Sadir (Jujuy), Claudio Vidal (Santa Cruz), Ignacio Torres (Chubut) y Gustavo Valdés (Corrientes), con el objetivo de capitalizar el descontento social frente al Gobierno.
Una convocatoria tardía
La Casa Rosada apura ahora los tiempos de diálogo en un contexto electoral complejo, tras la derrota de Milei en Buenos Aires y el desgaste de la relación con varios mandatarios. Para algunos gobernadores, el llamado a la mesa federal llega tarde y se inscribe más como un movimiento táctico en la previa de los comicios del 26 de octubre que como un verdadero compromiso institucional de largo plazo.