El gobierno británico confirma que la nueva cepa del Covid-19 está «fuera de control»
El ministro de Salud británico, Matt Hancock, afirmó que la nueva cepa del coronavirusque registra el país en esta segunda ola está «fuera de control». Así justificó el confinamiento de Londres y parte de Inglaterra.
Ayer el primer ministro Boris Johnson había advertido que esta variante del Covid-19 era hasta un 70% más infecciosa, aunque no por eso más mortal, y también había asegurada que las vacunas deberían seguir siendo eficaces. Hoy, ante el escenario actual, Hancock advirtió que las medidas decretadas podrían seguir en vigor hasta que la vacunación se haya generalizado.
«Desgraciadamente, la nueva cepa está fuera de control. Debíamos retomar el control, es la única forma de hacerlo, restringir los contactos sociales», declaró, y alertó que la situación es «extremadamente seria». «Será muy difícil tenerla bajo control hasta que hayamos distribuido la vacuna. Con esto tendremos que lidiar durante los próximos dos meses», agregó.
Asimismo, en respuesta a la críticas por imponer un cierre a más de 16 millones de personas sólo días antes de la Navidad, el funcionario dijo que la decisión se tomó rápidamente después de que nuevas pruebas mostraron que la nueva cepa era responsable de la espiral de casos. Por ello se cancelaron los planes previstos para los próximos días: no se permitirán los encuentros de tres familias bajo un mismo techo durante los cinco días del período de fiestas y ya rigen restricciones de nivel 4.
«Esencialmente tenemos que conseguir que la vacuna se extienda para mantener a la gente segura. Dada la rapidez con la que se propaga esta nueva variante, va a ser muy difícil mantenerla bajo control hasta que tengamos la vacuna desplegada», insistió
En respuesta a las nuevas órdenes del gobierno, Keir Starmer, líder del Partido Laborista de la oposición, dijo que si bien apoyaba las nuevas medidas «una vez más el primer ministro esperó hasta la hora undécima para tomar esta decisión».
«Las alarmas han estado sonando durante semanas pero el primer ministro decidió ignorarlas (…) Le dijo al país que siguiera adelante y que tuviera una feliz Navidad (…) y sin embargo tres días después le dice a millones de familias que deshagan esos planes», afirmó en una conferencia de prensa.
El país, uno de los más afectados por la pandemia, superó los dos millones de casos y ya contabiliza más de 67.000 muertos a raíz de la enfermedad.
- Alemania, Francia, Italia y más países europeos suspenden las conexiones con Reino Unido por temor a la nueva cepa del virus
El temor a un nuevo rebrote provocado por la nueva cepa del virus localizada en Reino Unido se extiende por Europa. A lo largo del día, varios países del continente anunciaron la interrupción de las conexiones con territorio británico, a modo de precaución.
Uno de los últimos en informarlo fue Francia. El primer ministro Jean Castex confirmó la suspensión del tránsito de personas con Reino Unido por las próximas 48 horas, a partir de la medianoche, una medida que podría extenderse.
Así, Francia siguió los pasos de Alemania, horas después de que el presidente Emmanuel Macron y la canciller Angela Merkel mantuvieran un diálogo telefónico. El Gobierno alemán suspendió todo el tráfico aéreo con Reino Unido hasta el 31 de diciembre, aunque las autoridades planean extender la medida durante enero. La medida excluye los vuelos de repatriación, postales, de carga, libres de pasajeros o con personal médico.
Esta medida podría ser aplicada por los 27 miembros de la Unión Europea, luego de la reunión de emergencia convocada para este lunes. Sebastian Fisher, portavoz de la UE, confirmó que la presidencia alemana del bloque citó a un encuentro de urgencia para definir una respuesta coordinada a la nueva variante del coronavirus.
En vistas a la situación, Italia se sumó a las restricciones de otros países del continente y limitó los viajes a Reino Unido este 20 de diciembre. Luigi Di Maio, el ministro de Exteriores italiano, anunció este domingo la medida y dijo que el gobierno lo hacía para «atender a su deber de proteger a los italianos».
En la misma línea, la República de Irlanda implementó restricciones al arribo de vuelos y ferris desde Reino Unido a partir de la medianoche y por 48 horas, una decisión que será revisada el martes. Además, aseguró estar trabajando «estrechamente» con su vecino Irlanda del Norte, perteneciente a Reino Unido.
Por su parte, el Instituto de Salud Pública de Países Bajos (RIVM) pidió a Sanidad el control de los movimientos de pasajeros con Reino Unido “tanto como sea posible” para limitar “la introducción de esta cepa de virus” en territorio neerlandés, por lo que el gabinete ha tomado la decisión cautelar de declarar la prohibición del tráfico aéreo de personas procedentes de las islas británicas.
“Una mutación infecciosa del Covid-19 está circulando en Reino Unido. Se dice que se propaga más fácil y rápidamente y que es más difícil de detectar”, explicó el Ministerio de Salud neerlandés en una declaración.
La suspensión de los vuelos entrará en vigor el domingo a las 06:00 (hora local) y durará al menos hasta el 1 de enero, dependiendo de cómo se desarrolle la situación virológica.
La noticia se difundió dos horas después de que Boris Johnson anunciara que iba a confinar Londres y parte del sureste de Inglaterra, en un intento de frenar la escalada de casos en las islas.
Por su parte, Bélgica hizo lo propio y también suspendió los vuelos y trenes a Reino Unido por temor a la importación de la nueva cepa del Covid-19. En una aparición pública, el primer ministro belga Alexander De Croo dijo al canal de televisión VRT que la medida se mantendría en vigor por al menos 24 horas.
El Ministerio de Salud de Austria impuso la prohibición de movilidad hacia las islas británicas este domingo, sumándose al resto de países europeos que ya lo han hecho. Del mismo modo, Bulgaria suspenderá las conexiones de viajes a partir de este domingo hasta el 31 de enero como mínimo.
Por su parte, Israel, que mantiene vetada la entrada de turistas del exterior desde el inicio de la pandemia, prohibió el acceso de extranjeros provenientes de territorio británico, lo cual afecta a británicos o extranjeros con permiso de residencia que quieran volver a Israel tras haber estado en Reino Unido. La medida además alcanza a Dinamarca y Sudáfrica, países que también reportaron casos de la nueva cepa.
Las naciones europeas están aplicando estas restricciones en base a la nueva amenaza vírica, que se teme que pueda ser hasta un 70% más contagiosa que las variantes vistas anteriormente.
La Organización Mundial de Salud (OMS) hizo un llamado a «reforzar controles» en Europa, por lo que el gobierno de España pidió una «respuesta coordinada» a nivel europeo sobre los vuelos al y desde el Reino Unido.
- La tercera cepa del virus empieza a extenderse por Europa y aparece en Sudáfrica
La Organización Mundial de la Salud (OMS) mostró preocupación por la nueva cepa del Covid-19 detectada en Reino Unido a la vez que pidió a las naciones maximizar la precaución.
“Por toda Europa, allí donde la transmisión sea alta y esté extendida, los países deben reforzar sus procedimientos de control y de prevención”, subrayó la entidad de salud mundial en referencia al surgimiento de la nueva variedad del virus.
No obstante, la variante del virus parece haberse extendido ya por algunas zonas de la Unión Europea, ya que se han detectado 9 casos en Dinamarca y uno en los Países Bajos. Además, se detectó otro en Australia.
Según declaró el catedrático de fármaco-epidemiologia de la Universidad británica de Oxford, Daniel Prieto, la situación podría ser crítica con el contagio de varias personas con la nueva cepa a lo largo de Europa desde hace varias semanas. Prieto explicó que desde hace un mes ya se hablaba en el ámbito científico de una posible mutación del virus, que sería ahora más contagioso, cambio que se habría detectado en varios países europeos.
La OMS coincidió con la visión del experto y dijo que “hay indicios preliminares de que la variante podría ser más contagiosa” y “también podría afectar a la eficacia de algunos métodos de diagnóstico”. A pesar de esto, la entidad remarcó que estos eran resultados de las investigaciones iniciales y que publicarán resultados más minuciosos próximamente.
Pero Europa no es el único continente que está experimentando la llegada de la nueva cepa del virus, además del contagio en Australia, Sudáfrica también registró infecciones de la nueva variante en los últimos días.
“Hemos convocado esta sesión informativa pública hoy para anunciar que una variante del virus SARS-COV-2, actualmente denominada Variante 501.V2, ha sido identificada por nuestros científicos genómicos aquí en Sudáfrica”, escribió este viernes en un trino el Ministro de Salud sudafricano, Zweli Mkhize.
En este contexto, el país africano alcanzó esta semana su récord en contagios, acercándose a un total de 900.000 casos acumulados y con más de 20.000 muertes relacionadas. Este rebrote de casos y la aparición de la mutación del virus hizo que la OMS estuviera en contacto con los investigadores sudafricanos para hacer un seguimiento del virus, según dijo la organización este viernes.
- Polémica en España por el multitudinario concierto del cantante Raphael
El cantante español, Raphael, cumplió con su tradición de celebrar un concierto por Navidad en Madrid, acto que ni la pandemia ha podido impedir. En un contexto en el que los casos están repuntando diariamente en España, el evento fue duramente criticado por reunir a más de 4.000 personas en el Wizink Center de la capital española este sábado.
Esto pasó mientras la mayoría de comunidades autónomas del país están endureciendo las medidas de restricción de cara a los festivos y el Gobierno estatal está haciendo un llamado a la prudencia de la ciudadanía, limitando las reuniones familiares a seis personas.
A pesar de que desde la organización del concierto aseguraron que el evento cumplía con los requisitos sanitarios y de seguridad exigidos, el clásico de Raphael se ha ganado un aluvión de críticas en redes sociales. En referencia a la polémica generada, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, salió en defensa del artista este domingo.
Aseguró que el concierto “cumple escrupulosamente las medidas” y que “las imágenes confunden” ante medios de comunicación. “Si el contagio subiera en Madrid se suspenderían estos espectáculos. Pero es en el ámbito privado donde se registran más casos”, afirmó.
Este domingo se repetirá otro concierto de Raphael para cerca de 5.000 personas, y los organizadores aseguran que se respetarán las medidas de seguridad establecidas por la Comunidad de Madrid para este tipo de espectáculos: un máximo del 40% del aforo total y la distancia de una butaca entre los grupos. De hecho, dicen que en este caso se ha optado por un aforo del 30% en un recinto con capacidad para 17.400 espectadores, dos sillas como distancia de seguridad y la realización de pruebas de antígenos al personal del WiZink.
No obstante, en España se hizo tendencia en Twitter la palabra ‘Escándalo’ por la cantidad de gente congregada en el recinto en época de pandemia, que pareció alarmante a muchos. En su defensa, el hastag #CulturaSegura reivindicó el derecho a celebrar este tipo de eventos siempre y cuando se cumpla con la normativa de seguridad para no dejar en el abandono al sector.