Política
El Gobierno avanza con la disolución interna del INTA pese al rechazo del Congreso
/https://paralelo32cdn.eleco.com.ar/media/2025/07/inta.png)
El Gobierno nacional formalizó este martes la disolución interna de la Dirección Nacional del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la transferencia de todas sus atribuciones a la Presidencia del organismo, en el marco de su proceso de reestructuración. La medida quedó oficializada mediante el Decreto 571/2025, publicado en el Boletín Oficial con la firma del presidente Javier Milei y del ministro de Economía, Luis Caputo.
La decisión se produce a pesar del rechazo que la Cámara de Diputados expresó la semana pasada sobre cinco decretos emitidos por el Ejecutivo con facultades delegadas, entre ellos el 462/25, que ya había introducido cambios estructurales en organismos técnicos como el INTA y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).
Con la nueva disposición, se elimina la estructura de primer nivel operativo del organismo —considerado clave para la investigación y extensión agropecuaria— y todas las competencias establecidas en la Resolución INTA N° 513/2019 para la Dirección Nacional pasan ahora a depender directamente del Presidente del Instituto.
En los considerandos, el Ejecutivo justifica la medida argumentando que las funciones de la Dirección Nacional se superponían con las de la Presidencia, lo que hacía necesaria la unificación de tareas. “Las disposiciones de la Resolución 513/19 en las que se menciona a la Dirección Nacional deberán entenderse referidas al Presidente del citado Instituto”, señala el texto.
El decreto también aclara que, hasta que se complete la reestructuración de las áreas involucradas, se mantendrán vigentes las estructuras actuales de primer y segundo nivel, junto con sus cargos, dotaciones y suplementos.
El proceso de transformación institucional del INTA comenzó con el Decreto 462/25, que modificó su estatus jurídico, pasando de organismo descentralizado a desconcentrado, bajo la órbita de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca.
El pasado 7 de agosto, la Cámara de Diputados rechazó por amplia mayoría este y otros cuatro decretos que implicaban cambios en distintos organismos: el 345/25 (área cultural), el 351/25 (Banco Nacional de Datos Genéticos), el 340/25 (Marina Mercante) y el 461/25 (Secretaría de Transportes). La sesión se extendió por más de 12 horas.