Política
El Gobierno anunció el cierre de Vialidad Nacional y dos organismos más en el marco de una reforma estructural
El vocero presidencial, Manuel Adorni, informó que el presidente Javier Milei firmó un decreto que dispone el cierre definitivo de la Dirección Nacional de Vialidad, junto a la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial y la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
El anuncio se realizó este lunes en una conferencia de prensa encabezada por Adorni en Casa Rosada, donde se presentó un video con fragmentos del juicio por la denominada “Causa Vialidad”, que tuvo como figura central a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, condenada en 2022 por administración fraudulenta. A partir de esa introducción, el funcionario expuso que la medida forma parte de una “reestructuración histórica” que busca “cerrar la etapa de corrupción en la obra pública”.
“El presidente Javier Milei firmó el decreto que dispone el cierre definitivo de la Dirección Nacional de Vialidad, la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial, y la Agencia Nacional de Seguridad Vial”, anunció Adorni.
Según explicó, las competencias de fiscalización vial pasarán a una nueva entidad: la Agencia de Controles y Servicios Públicos del Transporte, que reemplazará a la CNRT. Asimismo, se abrirá una licitación para intervenir en 9.120 kilómetros de rutas nacionales, muchos de ellos “en estado crítico”, según palabras del vocero.
“El Gobierno da así un acta de defunción a la corrupción en la obra pública. Es una decisión que simboliza el fin de una etapa de despilfarro y contratos irregulares”, señaló Adorni, aludiendo a las causas judiciales que motivaron el cambio estructural.
Uso de facultades delegadas y ahorro fiscal
La medida se enmarca dentro del último día de vigencia de las facultades delegadas al Poder Ejecutivo, autorizadas por el Congreso a través de la Ley de Bases. Adorni defendió el uso que el gobierno hizo de esta herramienta, asegurando que no se prorrogó su aplicación y que se utilizó “con responsabilidad institucional”.
“El presidente Milei no pidió extender las facultades delegadas. Las usó para promover reformas y generar un ahorro estimado en 2 mil millones de dólares, con 65 decretos que aliviaron la carga fiscal del Estado”, dijo.
Además, contrastó este uso con gobiernos anteriores, al señalar que “el kirchnerismo prorrogó estas facultades durante años y las usó para concentrar poder y aumentar impuestos”.
Críticas al pasado y mirada a futuro
Adorni también cuestionó duramente a la gestión anterior por su uso de las delegaciones legislativas durante la pandemia y por el aumento de la presión fiscal. “Encerraron a los argentinos, cerraron escuelas y actividades productivas, prohibieron reuniones privadas. El problema no es la herramienta, sino cómo se usa”, enfatizó.
Finalmente, sostuvo que la administración de Milei busca “reparar el daño causado por décadas de políticas irresponsables” y que “el cierre de Vialidad Nacional es parte de un rediseño integral del Estado”.