El frigorífico Guillermo Huarte SA se propone exportar a la Unión Europea
Victoria.- La planta de faena de bovinos y porcinos de la razón social Guillermo Huarte S.A., busca la habilitación para exportar a la Unión Europea. Con este propósito, junto con la Municipalidad de Victoria están acordando acciones para cumplir los requerimientos del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).
Como la planta de faena se encuentra lindera a la Planta de Residuos Sólidos Urbanos, en la auditoría que se hizo se señalaron algunas objeciones. En este sentido el intendente Maiocco asumió el compromiso de realizar una cortina forestal entre ambas plantas. Asimismo, desde la municipalidad se dará a la empresa una hoja de ruta para poder realizar todas las presentaciones pertinentes en la Secretaría de Ambiente de la provincia.
“Quiero destacar el hecho auspicioso que va a tener la empresa: la oportunidad de que desde Victoria se exporte novillos pesados a la Unión Europea. Esto significa mayor cantidad de mano de obra, sumado a todo el movimiento comercial que generaría en nuestra zona porque estaríamos hablando de, prácticamente, una duplicación de puestos de trabajo. Lo que tenemos que hacer nosotros es una cortina vegetal para que de esa manera se dé conformidad al pedido del Senasa”, dijo Maiocco en una reunión que se mantuvo entre autoridades municipales y de la empresa.
Por su parte, el gerente general de la firma, Luis Flores, dijo: “Poder exportar hacia la Unión Europea significa cambiar el status. Un frigorífico que puede exportar novillos en ese destino tiene otro status sanitario y además puede acceder a otros tantos mercados. Hay muchos mercados en el mundo que, como requisito de acceso, piden ya tener la habilitación de la Unión Europea. Este paso es la puerta que abre diversas posibilidades”.
En cuanto a lo laboral, Flores explicó que esto significaría mejorar en todo sentido la forma de trabajar y la duplicación del personal de la empresa que, de alrededor de 97 empleados que tienen en la actualidad, pasarían a más de 200 trabajadores.
La planta faenadora de Guillermo Huarte S.A. es la última que habilitó Senasa en la provincia de Entre Ríos. Además, de aprobarse la habilitación que buscan para exportar a la Unión Europea, sería la segunda de la costa del Paraná en contar con ese status. Durante el diálogo, Flores indicó que lo necesario para la habilitación son acciones que se pueden realizar en el corto plazo. Sin lugar a dudas, para nuestra ciudad, que tanto necesita de la generación de fuentes laborales en el sector privado, se trata de una importante oportunidad.