Cultura
El Festival Internacional de Cine de Mar del Plata sigue brillando con una programación para todos los gustos
:format(webp):quality(40)/https://paralelo32cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/el_festival_internacional_de_cine_de_mar_del_plata_sigue_brillando_con_una_programacion_para_todos_los_gustos.jpg)
La 40ª edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata continúa desplegando una grilla diversa y de primer nivel que celebra el séptimo arte en todas sus formas. Este sábado 8 de noviembre, la segunda jornada del encuentro cinematográfico más importante de Latinoamérica reunió a artistas consagrados, estrenos internacionales, actividades especiales y grandes emociones, consolidando una vez más a la ciudad balnearia como epicentro cultural.
Entre los nombres destacados de la jornada estuvieron Lola Ponce, Aarón Díaz y José María Listorti, quienes compartieron con el público sus más recientes producciones, mientras que los reconocidos Bill Condon y Marcela López Rey encabezaron encuentros especiales.
Una jornada llena de cine, arte y emoción
La actividad comenzó temprano en la Sala Astor Piazzolla (Av. Patricio Peralta Ramos 2280) con la proyección de Calle Málaga, de Maryam Touzani, en el marco de la competencia internacional de largometrajes. En simultáneo, el Cine Paseo Aldrey (Alberti 2115) presentó la película The Letter, de Rodrigo Hernán Vila, quien dialogó con el público tras la función. En otra de las salas, Lola Ponce y Aarón Díaz compartieron la presentación de Espina, de Daniel Poler, que compite en la categoría latinoamericana de largos.
“Siempre es un placer volver a mi país y presentar un proyecto tan hermoso como este. Me siento agradecida y emocionada por el amor que recibo”, expresó Ponce durante la charla posterior a la proyección.
Cerca del mediodía, el reconocido cineasta Bill Condon, el actor Tonatiuh Elizarraraz, Marcela López Rey y Juan Pablo Canala ofrecieron una charla dedicada a la figura de Manuel Puig, explorando su universo literario y su vínculo con el cine. López Rey recordó con emoción su amistad con el escritor: “No era fácil entenderlo. Cuando se sentía muy mal, miraba los papeles que tenía en su placard con fechas de buenos momentos de su vida.”
Actividades especiales y homenajes
La programación del sábado también incluyó ponencias en la Sala Rambla del Casino Central, donde el crítico Carlos Morelli repasó su vida y su amor por el cine. Más tarde, el productor estadounidense Paul Zaentz compartió sus experiencias con los asistentes.
En el Cine Aldrey, la actriz Leticia Brédice y Martín Bielinsky, hijo del recordado director Fabián Bielinsky, presentaron el corto La Espera (1983) y la emblemática película Nueve Reinas (2000). “Me emociona que se apropien de la película y la conviertan en parte del cine argentino, que al fin y al cabo es de todos”, señaló Bielinsky.
Durante la tarde, el público disfrutó de la comedia familiar El novio de mamá, protagonizada por José María Listorti y Dani “La Chepi” Viaggiamari. “Vengan al Festival de Mar del Plata, es un lujo para todos los que amamos el cine”, invitó el humorista.
En tanto, la actriz Marilina Ross emocionó al público en el Teatro Colón con la proyección del clásico La Raulito, de Lautaro Murúa, dentro de la sección Mar del Plata Classics. “Estuve cinco años buscando quién me produzca la película. Tuve que hacer el casting para conseguir el papel, y así empezó el ciclo de La Raulito.”
:format(webp):quality(40)/https://paralelo32cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/festival_internacional_de_cine_de_mar_del_plata.jpeg)
Novedades y secciones que amplían horizontes
La jornada también marcó el inicio de Mar del Plata Series, una nueva sección no competitiva que ofrece al público argentino la posibilidad de conocer, de manera anticipada, 10 series de todo el mundo.
Entre las producciones nacionales se destacan Yiya, la nueva serie original de Flow inspirada en la historia de Yiya Murano, con Cristina Banegas y Pablo Rago, y Hija del fuego: la venganza de la bastarda, protagonizada por Eugenia “China” Suárez.
Banegas explicó: “Yiya forma parte de la cultura nacional. Contamos la última parte de su vida, donde seguía mintiendo, diciendo que era inocente.” Por su parte, Rago agregó: “Fue un placer trabajar juntos. Estamos muy orgullosos de lo que hicimos.”
La noche culminó con el estreno de Criollos, el documental de Matías Tamborenea, en competencia dentro de la categoría de largometrajes argentinos.
Un domingo de proyecciones y estrellas
El domingo 9 de noviembre, la tercera jornada del festival comenzó con Ungrateful Beings, del director Olmo Omerzu, en la Sala Astor Piazzolla. Más tarde, Pensamiento lateral, de Mariano Hueter, volvió a llenar las salas del Cine Paseo Aldrey y del Teatro Colón, con la presencia de Itziar Ituño y Agostina Inella.
Por la competencia latinoamericana, el actor Benjamín Vicuña y el productor Max Gandarillas presentaron Rey del Ring, mientras que La casa, de Gustavo Triviño, se posicionó como una de las favoritas del público.
También se destacó la proyección de Belén, dirigida por Dolores Fonzi —la película que representará a Argentina en los Premios Oscar 2026—, acompañada por la actriz Liliana Juárez, quien afirmó: “Creemos que se puede lograr ser una mujer auténtica y libre.”
La jornada cerró con una verdadera fiesta cinéfila: la celebración de los 50 años de The Rocky Horror Picture Show, dentro de la sección Mar del Plata Classics, con una proyección participativa en el histórico cine Ambassador.
Una edición que celebra la diversidad y la pasión por el cine
Con más de 10 días de actividades, proyecciones y encuentros, el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata —organizado junto a la Secretaría de Cultura de la Nación— continúa hasta el 16 de noviembre, reafirmando su compromiso con el arte, la creatividad y el intercambio cultural.
Cada jornada es una muestra del poder del cine para unir generaciones, talentos y miradas diversas, en una ciudad que respira cultura frente al mar.

