Sociedad
El concurso Mejor Alfajor Artesanal Victoriense en su segunda edición
Tras el éxito del año pasado, desde la municipalidad repiten el evento • Se busca que el sabor y los ingredientes identifiquen a la región.
Victoria.- El viernes se realizó la Feria Gastronómica Sabores de la República, a partir de las 18:30 en el Mercado Municipal. El evento fue organizado por estudiantes y profesores de la carrera Tecnicatura en Gastronomía del Instituto Superior Gaspar L. Benevento”. El mismo se realiza hace cuatros años, promoviendo la diversidad culinaria y cultural de nuestro país. Se ofreció una amplia variedad de platos típicos de diferentes regiones del país, en stands de exhibición y degustación de productos regionales, bebidas, platos gourmet, entre otros.
Asimismo, en el marco de esta feria, se llevó adelante el Segundo Concurso de Mejor Alfajor Artesanal Victoriense Edición 2023. Se buscó que el sabor y los ingredientes identifiquen a Victoria y sea característico de nuestra región. Para esto, se invitó a participar a reposteros tanto profesionales como aficionados.
“Se decidió realizar anualmente el concurso porque aún la ciudad no tiene una identidad formada de cuál es el sabor local. Por eso la propuesta es anual, tal vez si se da que en años consecutivos gane el mismo sabor es que se puede consolidar”, dijo la directora de Producción y Medio Ambiente, Luciana Silva.
“El año pasado, el concurso fue un éxito rotundo. Esto lo sabemos por las repercusiones que los emprendedores tuvieron. Por esa razón, decidimos no cambiar las bases generales”, contó.
En cuanto al premio, la directora de Producción y Medio Ambiente dijo que se trata de dinero en efectivo aportado por el Ente Mixto de Turismo. Además, el ganador y el segundo puesto obtendrán un electrodoméstico, y el tercer puesto recibirá una mención especial.
“Creo que el concurso lo que hace es generar inquietudes, formula preguntas y moviliza las actividades en acciones. El año pasado, una panadería muy tradicional de Victoria se animó a participar con un alfajor exquisito, saliendo de su zona de confort. Además, familias de la zona rural presentaron propuestas muy interesantes. La persona que resultó ganadora estuvo buscando fórmulas y recetas, y la puso a punto con la miel de islas y su resultado la hizo ganadora”, recordó Silva en relación a lo que fue el concurso el año pasado.
También, dijo que la ganadora del año pasado, Daniela Firpo, pudo vender su alfajor durante todo el año en ferias, en las fiestas que la municipalidad propuso. “Además, lo incorporó en los diferentes prestadores de regionales, los cuales hoy venden alfajor hecho en Victoria y no traído de otras localidades, con lo que implica el aumento de la huella de carbono y la pérdida de identidad local”, señaló.
Cabe recordar que el alfajor de Firpo (la ganadora del año pasado) se llama Alfajor Catay, porque el ingrediente principal es la miel de catay, una miel que no se cristaliza, dulce, de aroma intenso y afrutado. “La condición era que tenía que ser un alfajor con ingredientes de Victoria, busqué información y lo que más me interesó fue la miel producida en la isla, así que es su ingrediente principal. Es por ello que cuenta con una tapa blanda de miel y especias (jengibre, canela y cardamomo). El relleno es a base de ganache de chocolate blanco con cítricos (ralladura de limón y de lima). Las cubiertas son: una de chocolate semiamargo y la otra de merengue italiano”, había dicho Firpo en su momento.
En el concurso del año pasado la ganadora se llevó una batidora planetaria y 10 mil pesos; el segundo premio lo obtuvo Karina Mazzuco, ganó una minipimer; y el tercer lugar fue para Silvina Albornoz, que también ganó una minipimer. Debido a que el concurso de este año todavía se estaba realizando al cierre de edición, no podemos dar detalles del alfajor ganador del nuevo concurso.
2° Concurso Mejor Alfajor Artesanal Victoriense
PRIMER PREMIO MILAGROS PIEDRABUENA
SEGUNDO PREMIO DANIELA FIRPO
TERCER PREMIO CARINA MAZZUCCO