Economía en el hogar
El cobro de tasas en la boleta de luz y la rebaja aún no rige
:format(webp):quality(40)/https://paralelo32cdn.eleco.com.ar/media/2020/08/foco-luz-prender-la-luz-e1596753326934.jpg)
Pese al reclamo que nos hicieran llegar a Paralelo32 algunos usuarios, recién se aplicará la reducción en enero de 2026.
Victoria.- La Resolución 267/2024 —publicada por la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía de la Nación— entró en vigencia el 11 de octubre de 2024 y estableció que las facturas de servicios públicos domésticos no podrán contener “cargos ajenos al bien o servicio contratado”.
En otras palabras: a nivel nacional se fijó que los usuarios sólo pueden abonar por el servicio eléctrico, de agua o de gas, y no por tasas o impuestos municipales o provinciales ocultos dentro de la boleta.
Esta normativa representa un intento de dar mayor transparencia al sistema tarifario y proteger al usuario frente a cargos que muchas veces no entiende. Por ejemplo, un relevamiento de la organización Ruido concluía que, en capitales provinciales de Argentina, las tasas e impuestos locales representan en promedio el 12 % del valor total de los servicios de luz, agua o gas.
El impacto provincial y local de esa medida
Ante ese marco nacional, el gobierno de la provincia de Entre Ríos —mediante su gobernador Rogelio Frigerio— anunció los días 1 y 2 de octubre de 2025 un acuerdo con los municipios para modificar la estructura de cobro de los servicios eléctricos. Según el anuncio, a partir del 1° de enero de 2026 se reducirá la tasa de alumbrado público y la contribución municipal que hasta ahora aparecen en la factura de la empresa distribuidora.
El plan provincial es que la tasa de alumbrado pase del 16 % al 13 % y que la contribución municipal pase del 8,69 % al 6 %. Esta medida busca “aliviar el costo de la energía para los ciudadanos” y alinear las facturas con estándares que eviten cargos excesivos.
Pero, por el momento, la estructura que aplica ENERSA en Victoria se mantiene sin cambios. La boleta incluye dos cargos: la tasa de alumbrado público, que el municipio cobra directamente al usuario, y la contribución municipal, que el municipio factura a ENERSA por la ocupación del espacio público y otros conceptos administrativos. Ese monto es luego trasladado al vecino dentro del total final.
Desde el área de Rentas municipal explican a Palalelo32 que estos porcentajes continúan vigentes porque la Provincia aún no activó el nuevo esquema comprometido.
La confusión surge porque parte de los usuarios dio por hecho que la rebaja anunciada en octubre ya estaba en marcha. Pero se trata de una medida programada para el año próximo, no para este período de facturación. La Provincia definió que recién a partir del 1° de enero de 2026 comenzará a aplicarse la reducción de las tasas municipales.
Hasta que ese esquema entre en vigor, los vecinos seguirán viendo en su boleta los mismos importes de los últimos meses.

