Política
El CIN rechazó el proyecto de presupuesto 2026 por considerar que consolida el ajuste en universidades y ciencia
/https://paralelo32cdn.eleco.com.ar/media/2025/07/consejo_interuniversitario_nacional.jpg)
El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) manifestó su rechazo al proyecto de presupuesto 2026 presentado por el presidente Javier Milei, al sostener que la iniciativa “consolida el ajuste sobre el sistema universitario y científico”.
En un comunicado difundido este martes, el organismo que reúne a los rectores de las universidades públicas del país advirtió que la propuesta oficial “no contempla las necesidades reales del sector” y que representa un riesgo para la continuidad de las funciones esenciales de enseñanza, investigación y extensión.
“El mensaje emitido por el presidente Javier Milei sobre el proyecto de presupuesto 2026 es una iniciativa sin novedades que consolida el ajuste sobre el sistema universitario”, señalaron las autoridades del CIN.
Un presupuesto “congelado”
Según lo anunciado por el Gobierno, las universidades recibirán $4,8 billones el próximo año. No obstante, el CIN explicó que esa cifra corresponde únicamente a “anualizar para el 2026 lo percibido a diciembre de 2025” y que se encuentra muy por debajo de los $7,3 billones necesarios “para que pueda funcionar normalmente el sistema”.
“Prácticamente, para el 2026 es igual presupuesto que para el 2025, un año que vivimos en peligro. Se presenta, entonces, un proyecto que consolida la pérdida y profundiza el ajuste sobre el sistema universitario y científico”, alertó el organismo.
Expectativas en el Congreso
El CIN sostuvo que la atención ahora está puesta en el debate legislativo. “La expectativa que tenemos descansa en el Congreso de la Nación, para sostener en la sesión de este miércoles la Ley de Financiamiento Universitario y para aprobar, luego, un presupuesto 2026 razonable que evite que la pronunciada caída siga profundizándose”, expresaron en el cierre del comunicado.
Con esta postura, las universidades nacionales reiteran su reclamo de mayores recursos para garantizar el funcionamiento académico y científico, en un escenario en el que se suman tensiones por la sanción y el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario.