El CGE autorizó la creación de nueva tecnicatura en el Benavento
Victoria.- A fines de enero, el Consejo General de Educación (CGE) autorizó la creación en esta ciudad, de la ‘Tecnicatura Superior en Análisis y Desarrollo de Software”, por el término de una cohorte, y que comenzará a dictarse a partir del ciclo lectivo 2023.
Oportunamente el Rector Ceferino Tejeira dialogó con Paralelo 32 brindado detalles de nuevas alternativas de formación terciaria del Instituto Superior Gaspar Benavento, y las buenas perspectivas en torno a las preinscripciones online para las tecnicaturas en Enfermería, que continuó a la cabeza de las preferencias alcanzando a casi 200 formularios; Software, la nueva alternativa que se ubicó segunda superando el centenar de solicitudes; además de Gastronomía (62) y Agroecología (22), como cierre auspicioso para la sede de calle Avda. Congreso 726 y su abanico de posibilidades para aquellos que continuarán sus estudios en la ciudad.
En este sentido, Tejeira dijo que el Consejo Directivo acordó pedir la continuidad de la Tecnicaturas en Enfermería y Agroecología por una cohorte más. El entrevistado también se refirió al caso de Administración Pública, que finalizó en 2022, “reconvirtiéndose en una carrera que surgió del consenso del Consejo Directivo y Dirección Departamental que es la Tecnicatura Superior en Análisis y Desarrollo de Software, hecho que también está teniendo buena receptividad en otros lugares, sumado al desarrollo de las tecnologías en distintos ámbitos de la sociedad y por su campo de acción laboral amplio”.
Para la parte práctica de esta tecnicatura en Software, Tejeira agregó que se hizo un convenio con la Escuela de Educación Técnica, a contraturno, dado que tiene un gabinete informático a la altura de esta exigencia, y no interrumpe el normal desarrollo de las actividades curriculares de la escuela: “lo teórico seguirá dictándose en el instituto, a contraturno de la escuela Laprida, como siempre a partir de las 18:00”.
Así las cosas, el Rector dijo que la apuesta con esta reconversión es a formar un recurso humano que también sea emprendedor, “sabemos que hay alternativas laborales remotas, incluso ofertas desde el exterior. Pero esta proactividad que se da puede ser la llave para salir de la lógica de sumar empleados al Estado, que no tiene nada de malo, pero nos parece que podemos intentar nuevas salidas laborales por fuera de ese actor en nuestro presente”.
En la actualidad, el Gaspar Benavento tiene un promedio de 200 alumnos en sus distintas formaciones, y ese núcleo duro se logra tras el desgranamiento lógico de quienes transitan cualquier trayecto complementándolo muchas veces con exigencias laborales, entre otras particularidades. Sin embargo, continúa siendo una de las Casas de Estudio local que ofrece una alternativa a cientos de jóvenes y sus familias, que por diversos motivos no pueden hacer frente a los costos económicos de otras ciudades, más allá de la cercanía potencial que representa la vecina urbe rosarina.