Política
El Centro Comercial de Crespo expresó su preocupación por la suspensión de la FNA y la difícil situación del comercio local

A través de un comunicado público, el Centro Comercial, Industrial, Agropecuario y de Servicios de Crespo manifestó su profunda tristeza y preocupación ante la decisión de no realizar la edición 2025 de la Fiesta Nacional de la Avicultura (FNA), al tiempo que alertó sobre la crítica situación económica que atraviesa el comercio local.
La entidad señaló que Crespo “no sería lo que es sin su gente, sin sus instituciones, sin el trabajo incansable de cada comerciante, productor y emprendedor… y sin sus tradiciones”, subrayando el rol central que ha tenido la FNA a lo largo de los años como evento integrador y símbolo identitario para la ciudad.
“Esta fiesta dejó hace mucho de ser solo un evento sectorial: es una celebración de todos, un símbolo de identidad, de encuentro, de esfuerzo compartido”, expresaron desde la institución.
Puede interesarte
La FNA, motor cultural y económico
Desde el Centro Comercial remarcaron que la FNA no solo fortalece la visibilidad de la producción avícola, sino que dinamiza la economía local, potencia el turismo y derrama beneficios sobre todos los sectores: comercios, emprendedores, gastronómicos, artesanos y prestadores de servicios.
Por ello, lamentaron que la suspensión de la edición 2025 —decisión tomada por la Asociación Civil organizadora en conjunto con el Municipio y las empresas patrocinadoras— implique “dejar sin aire a cientos de sueños, proyectos y esperanzas”.
Además, compararon la realidad de Crespo con otras localidades de Entre Ríos que sí apuestan por sostener sus celebraciones populares, en muchos casos incluso con ingreso gratuito: “Es una inversión, no un gasto”, afirmaron, haciendo hincapié en los efectos multiplicadores que tiene este tipo de eventos en la economía regional.
Reclamo ante la difícil situación del comercio
Más allá de la preocupación por la FNA, el comunicado también reflejó un fuerte reclamo por el panorama adverso que atraviesan los comercios de la ciudad. Se denunció un crecimiento sin control de la informalidad, aumentos desmedidos en servicios como el agua y la presencia de tasas municipales que impactan directamente en las facturas de energía, a pesar de los reclamos presentados anteriormente por la entidad.
“Muchos negocios que han sido el sustento de familias durante generaciones hoy se encuentran en una situación límite”, alertaron. “Y detrás de cada persiana que baja hay historias, hay personas, hay puestos de trabajo que se pierden”.
En ese contexto, el Centro Comercial hizo un llamado urgente a las autoridades a generar respuestas concretas y acompañamiento: “Necesitamos, más que nunca, que nuestras autoridades escuchen y acompañen. Que se construyan puentes, no barreras”.
Finalmente, el comunicado cerró con un mensaje enfático: “Crespo se construye entre todos, con esfuerzo, con diálogo y con respeto. Y no queremos quedarnos callados cuando vemos que se apagan espacios que nos unen y decisiones que ponen en jaque el futuro de nuestra comunidad”.