El anhelo de fundar un museo en Antelo
Antelo.- El Museo Rural Antelo sigue creciendo desde su grupo privado en Facebook donde Claudio Taborda ha logrado captar la atención de 925 miembros, con imágenes y detalladas descripciones de su colección de piezas históricas tales como maquinarias agrícolas; reliquias de época (candelabros, botellas, frascos, relojes, etc.), fósiles marinos, lepidópteros (mariposas fundamentalmente), entre otras tantas curiosidades. “El museo lo tengo en casa, pero la idea a futuro es instalarlo en la antigua estación de trenes”, comentó Claudio a Paralelo 32.
Taborda se reconoce como “humilde peón de campo que quiere hacer un aporte a su pueblo”, y vaya si ha trabajado para que esta idea sea toda una realidad. “Lamentablemente por el momento de Pandemia no puedo recibir gente en casa”, reconoce, pero al abrir su museo desde su página en Facebook, rápidamente ha logrado un espacio colaborativo donde cientos de visitantes diarios dejan sus propias imágenes y comparten otras que refuerzan este sentido de pertenencia con la ruralidad.
Es muy llamativa su recopilación de fósiles marinos, que nuestro entrevistado los atribuye al mar paranaense y con una datación entre 15 a 20 millones de años de antigüedad, “Es decir todo lo que se encuentra en los cerros de Victoria, animales del período Cuaternario- Era de Hielo en esta zona: gliptodontes, megaterio, mastodonte, toxodon caballos primitivos, paleolamas, mandíbulas de tigre diente de sable, y mucho más”.
Claudio no disimula su curiosidad por el tema, si bien como aficionado, para él la paleontología es una pasión, “Una de las pasiones, a la que le he dedicado casi toda mi vida”
Sin dudas, esta compilación de tres décadas de trabajo, es un verdadero rescate cultural que involucra piezas cuya huella también nos retrotraen a aquellos primeros agricultores y ganaderos de la zona. “Ya sea a través de las herramientas que se usaron en esa época; y que en realidad forman parte de los inicios en el país de la agricultura; como así también del rescate fotográfico”.
Otros proyectos
“Estamos trabajando con Oscar Faccendini —un activo colaborador de Paralelo 32— en un registro, manzana por manzana, de los primeros habitantes de Antelo. Aparte de ser un amigo personal, Oscar es mi referente para recopilar información de mi pueblo”, comenta Taborda.
Nuestro interlocutor también tiene intención de hacer un trabajo que involucre las primeras estancias de la zona, “De algunas sólo quedan ruinas, pero la mayoría datan de la época del general Urquiza (1850); e incluso las hay más antiguas todavía. Aquí cerca de Antelo queda El Palomar de lo que fue la estancia de gobernador Febre, único mandatario entrerriano nativo de Victoria; hay mucho por rescatar…mucho trabajo”.