Economía del Conocimiento: Una actividad que vive en la Argentina del revés
La legislatura de Entre Ríos aprobó la Ley Nº 10.895 en adhesión a la Ley Nacional Nº 27.506 de creación del “Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento”. Los beneficiarios de la normativa contarán con la exención en los impuestos provinciales, lo que se suma a los beneficios nacionales.
Medidas provinciales
• Las empresas contempladas en la normativa gozarán de la exención total en el Impuesto a los Ingresos Brutos, Impuesto a los Sellos, Impuesto Inmobiliario y Fondo de Integración de Asistencia Social, según Ley Nº 4.035.
• El beneficio tendrá una vigencia de cinco años, se podrá renovar otros cinco si las firmas cumplen las condiciones de la ley nacional y acreditan 25% o más de incremento de personal desde el inicio del beneficio.
• Las empresas tendrán el mismo tratamiento tarifario sobre el consumo eléctrico que los usuarios industriales.
• La autoridad de aplicación de beneficios y controles será el Ministerio de Producción, Turismo y Desarrollo Económico.
Medidas nacionales
A nivel nacional, las empresas de la Economía del Conocimiento logran beneficios inscribiéndose en el Registro Nacional de Beneficiarios del Régimen de la Promoción de la Economía del Conocimiento.
• Bono para pagar impuestos nacionales correspondientes al 70% de las contribuciones patronales. El descuento será del 80% para empresas que contraten: mujeres y disidencias; personas con posgrado en ingeniería, ciencias exactas o naturales; personas con discapacidad; residentes de zonas desfavorables o de menor desarrollo relativo; beneficiarios de planes sociales.
• Descuento de hasta 60% del Impuesto a las Ganancias, según el tamaño de empresa.
• Exención de Derechos de exportación.
• Los beneficios estarán vigentes por 10 años.
• Revalidar la inscripción en el Registro cada 2 años y realizar presentaciones anuales para acreditar el cumplimiento de requisitos para beneficiarios.
Qué es Economía del Conocimiento
Se llama así al conjunto de actividades productivas que utilizan la información y los avances derivados de la ciencia y la tecnología para generar valor y ofrecer a la sociedad nuevos productos y servicios, que pueden ser aprovechados por todas las ramas de la producción y mejoran la calidad de vida de las personas. Incluye ramas como desarrollo de software, producción y postproducción audiovisual, biotecnología, servicios geológicos y de prospección, servicios relacionados con la electrónica y las comunicaciones, servicios profesionales, nanotecnología y nanociencia, industria aeroespacial y satelital, tecnologías espaciales, ingeniería nuclear y soluciones 4.0. Es un segmento con alta especialización y recursos humanos críticos: necesitan personal muy capacitado en cada línea de trabajo.
Nueva rama en Entre Ríos
El sector está creciendo en forma despareja en Entre Ríos, con dos importantes polos en Paraná y Concepción del Uruguay. En otras localidades no ha despegado o tiene un desarrollo muy reciente.
El experto en informática y redes José Luis Bentancourt, socio de la firma Intellimation SRL de Concepción del Uruguay, señaló a Paralelo 32 que “en Entre Ríos el sector se desarrolla muy fuertemente”. En relación a Concepción del Uruguay, aseguró que ese sector tecnológico es “la única novedad de la ciudad en innovación, desarrollo y generación de fuentes de trabajo; es la novedad de los últimos veinte años”. Rememoró que cuando empezó con su firma en 2004 “éramos la única empresa en la ciudad, podía existir a lo sumo, una más. Casi 20 años después, en nuestra ciudad hay más de 20 o 25 empresas. En promedio tienen entre 10 y 15 empleados, desde compañías unipersonales a empresas con 50 o más empleados. En total, hoy trabajan más de 500 personas de manera directa en el sector de Concepción del Uruguay”.
– Y su mercado es el mundo.
— Tenemos empresas que explican su razón de ser sólo por un producto que comercializan y mejoran permanentemente, o porque hacen proyectos de distintas envergaduras para distintos sectores. Hay empresas que explican toda su ingeniería trabajando para alguien. Hay empresas fuertes en el sector industrial como la nuestra. Otras son fuertes en el sector financiero, trabajan para bancos y compañías de seguro. Otras trabajan con obras sociales, sindicales o mutuales. Hay compañías que trabajan para multimedias como Disney o Amazon para renta de películas. Hay empresas muy fuertes trabajando en e-commerce, hacen programas para Mercado Libre o retail de Amazon. Otras están muy especializadas en logística.
– Las empresas, básicamente, desarrollan programas informáticos o software.
— Exactamente, algunas tienen un software propio que han desarrollado y lo comercializan para otros sectores. Otras tienen contratos de obras de ingeniería para desarrollar partes de una plataforma. Por ejemplo, Disney te contrata para que hagas determinado programa informático, o una compañía de seguros te contrata para que le mejores la comercialización de seguros de poco alcance y poco monto. Tenemos todo ese ecosistema de compañías en la ciudad y la verdad es que ha crecido extremadamente. Concepción del Uruguay es la ciudad entrerriana con mayor cantidad de empresas y con mayor nivel de empleos per cápita, en la provincia.
Realidad despareja
Para Bentancourt, el ecosistema de empresas de Concepción del Uruguay se ha dado por varias situaciones: “Tener un entramado educativo universitario potente, acompañado por determinados emprendedores que pusieron sus empresas acá y sirven como modelo y ejemplo, trazan un camino inicial, otros intentan un esquema parecido y todo eso se va multiplicando”. Destacó que es la realidad de su ciudad, pero “es desparejo” en la provincia. “Concepción del Uruguay y Paraná tienen el sector muy desarrollado y con mucha proyección de crecimiento; pero no es igual en el resto de las ciudades”, subrayó.
El entrevistado destacó que desarrollar el sector de manera potente requiere años. “Estamos organizados en la Cámara de la Industria del Software, que lleva varios años trabajando y ya tiene su personería jurídica. Se requiere determinadas cosas, como tiempo de construcción y madurez de los empresarios para que todo vaya funcionando. Ahora, las empresas empiezan a ver que se necesitan unas a otras, no trabajar en competencia, sino que son actores que necesitan sinergia para potenciarse. Es algo muy positivo que se logró en la ciudad y está ayudando mucho. Más en este momento, con la realidad del sector a nivel nacional, que sobredemanda recursos”.
Recursos humanos
– ¿Falta gente?
— Claramente. No hay suficientes recursos humanos en la Argentina. Y mucho menos, hay recursos en nuestra ciudad. Por ejemplo, hace diez años atrás un desafío era cómo hacer que el sector crezca para absorber todos los recursos humanos que se generaban. Ahora, el desafío es al revés: cómo generar recursos humanos para sostener el crecimiento del sector. Tenemos la misma cantidad de egresados, o menos, que hace cinco años. Hay iniciativas, por eso se trata de cubrir de alguna manera. Una de las patas es la Provincia que debería alinear las tres escuelas técnicas en Concepción del Uruguay, pero ninguna tiene carreras afines a nuestra actividad.
Quién es
Jose Luis Bentancourt es socio gerente de la firma Intellymation SRL, con sede en Concepción del Uruguay. Es responsable del área proyectos de soluciones tecnológicas para la industria. Ha logrado experiencia trabajando para importantes empresas como Siemens, Rockwell, Wonderware, Skelta y otras. Actualmente es secretario de la Cámara de la Industria del Software de Concepción del Uruguay y también ha sido vicepresidente del Centro Comercial e Industrial de Concepción del Uruguay.
Falencias
• Conectividad: “Argentina tiene un real problema y cuello de botella en las conectividades. Ejemplo: un youtuber en una localidad como las nuestras, que haga un video, puede llegar a subirlo con un ancho de banda de dos o tres megas. Si quiere subir un video full HD va a demorar una eternidad. Y si no, lo tiene que subir en calidad inferior. En una ciudad europea se puede subir el mismo video a 300 o 400 megas de ancho de banda. Uno sale a diez kilómetros del centro de Concepción del Uruguay y muchas veces no tiene señal”.
• Servicio público: “Hace poco se promulgó un decreto determinando que define la conectividad como servicio público. Un gran operador de cable recurrió a la Justicia para que no se aplique (Grupo Clarín, N. de R.) Quieren dar lo que quieren y cobrar lo que quieren. En los países nórdicos, la conexión es un servicio básico universal, como Suiza o Noruega. El Estado dice ‘Ud. puede dar lo que quiera, dar opciones y cobrar lo que quiera, pero me garantiza este piso de conexión’. Y el piso es alto. Me parece que falta mucho acá, pero es una cuestión que la provincia debe pensar”.
• Red Federal de Fibra Óptica (REFEFO): “No siempre es fácil resolver la conexión minorista a la Refefo en los municipios. Hay problemas con el soterramiento o el uso de los palos de comunicaciones, hay ciudades donde las empresas monopólicas lograron ordenanzas que no permiten el despliegue de otros servicios. Falta empuje político para decir ‘queremos tener una Entre Ríos interconectada’”.
• Política de Estado, no de gobierno: “Proveemos a Arsat el diseño, mantenimiento y guardia de 24 horas sobre REFEFO y TDA (Televisión Digital Abierta). Hasta 2015 hubo un grado de inversión muy importante en TDA que después se paralizó totalmente. La inversión en la Refefo se redujo diez veces de 2015 a 2018. Hubo cuestiones de mantenimiento que ni siquiera se hacían hasta el gran apagón de junio de 2019. Ahora se ha retomado un impulso grande, pero está complicado por la pandemia”.