Dos programas destinados a generar fuentes de trabajo
Esta semana la provincia de Entre Ríos participó del lanzamiento de un programa destinado a incentivar el empleo joven en pymes. Al respecto el secretario de Desarrollo Económico y Emprendedor, Pedro Gebhart, explicó que se trata del programa nacional Te Sumo, que apunta a promover el trabajo y la capacitación de jóvenes de entre 18 y 24 años para la inserción en micro, pequeñas y medianas empresas.
El acto estuvo encabezado por el Jefe de Gabinete de la Nación, Santiago Cafiero; el Ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Claudio Meoni; y la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco y representantes de todas las provincias.
A través de un acuerdo conjunto entre el Estado y el sector privado, el Programa busca incentivar el trabajo y la capacitación de jóvenes que hayan finalizado sus estudios secundarios y se encuentren sin trabajo formal. “Es una alternativa para nuestra provincia porque son muchas las pymes que tiene el sector productivo”
Las empresas que contraten personal serán beneficiadas con una reducción en los aportes patronales y además, recibirán un apoyo económico para el pago de salarios durante la etapa de adiestramiento de 15 mil pesos durante 6 mese,s y si la empresa lo contrata, la ayuda –a partir del alta- alcanza el 50 % del monto salarial. Se proponen generar al menos 50.000 nuevos puestos de trabajo en todo el país, señaló. Explicó el funcionario –en diálogo con Paralelo 32–, que tanto los jóvenes como las pymes se deben inscribir para lograr el vínculo. Explicó que se puede ingresar a través de Internet al programa “Te Sumo” y encontrará todas las indicaciones.
Dicha política, que abarca a la provincia, se suma a las propuestas destinadas de apoyo a emprendedores y MiPyMEs entrerrianas, a partir del Régimen de Promoción para el Emprendedurismo Joven y MiPyMEs.
Pago de contribuciones patronales
También comentó que está en vigencia otro programa trascendente para Entre Ríos en materia laboral, destinado a crear estimativamente 1.000 puestos de trabajo en áreas industriales y agroindustriales. “Es un programa de fortalecimiento para la reactivación productiva” señaló. Agregó que esto lo llevan a cabo en forma conjunta con el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación y se comenzó a implementar el año pasado. Contempla un apoyo a empresas del sector privado que –aconsejó– pueden comenzar a cargar los datos en la página del Ministerio de la Producción de la provincia. Un empleado que haya sido dado de alta en abril, el Estado se hace cargo del pago de contribuciones patronales, en el caso de mujeres, travestis o transgénero, el primer año el 80 % de los aportes, el segundo un 55 % y 35 % el tercer año. En el caso del varón el 75 % los primeros doce meses, el 45 % el año siguiente y el 20 % el tercero. “A criterio del funcionario, es un beneficio importante para la firma contratante porque incluye a todo el personal ingresado en abril”.
Informes
Para más información y asesoramiento acerca del programa comunicarse por correo electrónico a [email protected], o bien telefónicamente al 0343 154501843