Judicial
Dos condenas por narcotráfico en juicio abreviado en Paraná: cuatro años de prisión y millonaria multa para el principal acusado
El Tribunal Oral Federal de Paraná, en su conformación unipersonal a cargo de la jueza Mariela Emilce Rojas, dictó sentencia este viernes 4 de julio en una causa por narcotráfico que tuvo como acusados a dos hombres identificados como SPTP, de 41 años, y HLM, de 42. La jueza condenó al primero como autor penalmente responsable del delito de transporte de estupefacientes a cuatro años y dos meses de prisión efectiva, además de una multa de $5.068.440, conforme lo acordado en un juicio abreviado celebrado entre la Fiscalía y la Defensa.
El coimputado HLM fue condenado como partícipe secundario del mismo delito, recibiendo una pena de dos años y diez meses de prisión en suspenso, sujeta al cumplimiento de una serie de normas de conducta. Pese a la diferencia en la modalidad de cumplimiento de la condena, ambos deberán afrontar el mismo monto de multa.
Un operativo clave
Los hechos que motivaron la causa ocurrieron el 5 de septiembre de 2024, cuando personal de seguridad detuvo una Citroën Berlingo durante un control vehicular en el acceso a la localidad de Betbeder, en el Departamento Nogoyá. En el vehículo viajaban HLM, al volante, y SPTP como acompañante.
Durante la revisión del rodado, SPTP descendió para buscar el matafuego, momento en el que se le cayó del pantalón un envoltorio de nylon negro que contenía una sustancia blanca compacta, luego identificada como clorhidrato de cocaína. Posteriormente, se halló un bolso con $863.500 y 400 dólares en efectivo, oculto cerca del freno de mano del vehículo. El pesaje de la sustancia arrojó un total de 505 gramos, y el narco test confirmó la presencia del estupefaciente.
Pruebas y sentencia
En su resolución, Rojas consideró que el cuadro probatorio reunido durante la instrucción, basado en evidencia documental, testimonial y pericial, resultó "contundente y suficiente" para acreditar los hechos atribuidos a ambos imputados, en consonancia con el acuerdo de juicio abreviado presentado el pasado 27 de junio.
La magistrada remarcó la diferencia en las escalas penales aplicadas a cada acusado, considerando la calidad de autor directo de SPTP y de partícipe secundario de HLM. Según explicó, la legislación vigente permite una reducción significativa de la pena en este último caso.
Además, dispuso el traslado definitivo de SPTP desde la Unidad Penal N°5 a la Unidad Penal N°1 de Paraná, para favorecer el contacto con sus hijos y su entorno de vida.
Dinero decomisado
Respecto al dinero secuestrado, la jueza ordenó el decomiso y su transferencia, junto con los intereses generados, a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, en cumplimiento de lo establecido por la ley 23.737. Los 400 dólares, custodiados en un sobre lacrado en el Banco Nación sucursal Victoria, también deberán ser entregados a la Administración General de la Corte Suprema.
Un fallo ajustado
Rojas concluyó que las penas acordadas "resultan adecuadas a las circunstancias personales de los imputados" y acordes a "la entidad del injusto que se les atribuye". Reafirmó la validez del juicio abreviado como mecanismo legítimo dentro del proceso penal, destacando que las partes valoraron debidamente los hechos para alcanzar una sanción proporcional.