Boleta Limpia
Diputados debate sobre la factura de la luz el proyecto para aliviar el bolsillo de los entrerrianos
La Comisión de Energía de la Cámara de Diputados de Entre Ríos tiene en sus manos la oportunidad de impulsar cambios significativos que beneficien a los entrerrianos, promoviendo una gestión más eficiente y justa de los recursos energéticos.
En un contexto de crisis económica que afecta profundamente a los ciudadanos, la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados de Entre Ríos ha comenzado a debatir un proyecto de ley con el potencial de aliviar considerablemente el costo de la energía eléctrica. Este miércoles, los legisladores se reunieron para discutir la iniciativa denominada "Boleta Limpia", propuesta por el diputado Carlos Damasco (Fe y Libertad), que busca eliminar la tasa provincial y la sobretasa municipal de las facturas de electricidad.
El proyecto, que modifica el Artículo Nº 74 de la Ley 8.916, responde a una necesidad urgente de los entrerrianos y entrerrianas que luchan por salir adelante en medio de una prolongada crisis económica, agravada en los últimos tiempos. "Como medida económica que favorezca a los usuarios, proponemos la eliminación de la tasa provincial que hoy se encuentra suspendida por un año, y la eliminación de la sobretasa que perciben los municipios", explicó Damasco.
Una reducción del 40% en las facturas de luz
La eliminación de estos impuestos podría traducirse en una disminución significativa del costo de la energía para los usuarios, estimada en alrededor del 40%. Sin embargo, Damasco subrayó la necesidad de encontrar un equilibrio para no desfinanciar a los municipios y a la provincia. "Lo que menos queremos es desfinanciar a los municipios y a la provincia, pero creo que debemos hacer un esfuerzo para darle un alivio a los ciudadanos", indicó.
La Comisión de Energía acordó realizar una nueva reunión el martes 3 de julio, invitando a diferentes intendentes de la provincia para que puedan ofrecer sus perspectivas y sugerencias sobre el proyecto. Este paso es crucial para asegurar que la eliminación de estas tasas no comprometa los presupuestos municipales y provinciales, y que se puedan encontrar alternativas viables para la recaudación.
Hacia una gestión energética más eficiente
Paralelamente, otro proyecto de ley relevante fue presentado por el diputado Juan José Bahillo, que propone la creación de la Administradora Energía S.A. Esta empresa tendría la responsabilidad de comprar energía a la represa hidroeléctrica de Salto Grande y venderla a Enersa y a las diferentes cooperativas de la provincia. El objetivo principal de esta iniciativa es asegurar que Salto Grande pueda ofrecer un mejor precio por la energía, beneficiando así a los entrerrianos con costos más bajos.
"Con la creación de la Administradora Energía S.A, buscamos que Salto Grande tenga un mejor precio del costo de su energía y que los entrerrianos puedan comprar a un mejor valor", explicó Bahillo. Esta medida, en conjunto con la eliminación de las tasas en las facturas de electricidad, podría representar un paso significativo hacia una gestión más eficiente y equitativa de la energía en la provincia.
El desafío de equilibrar financiación y alivio económico
El debate sobre el proyecto "Boleta Limpia" pone de relieve un desafío crucial: cómo proporcionar alivio económico a los ciudadanos sin comprometer los ingresos necesarios para el funcionamiento de los municipios y la provincia. La eliminación de la tasa provincial y la sobretasa municipal es una medida que puede tener un impacto positivo inmediato en el bolsillo de los usuarios, pero requiere una planificación cuidadosa y la búsqueda de fuentes alternativas de financiación.
La participación de los intendentes en la próxima reunión será fundamental para evaluar el impacto potencial de la medida y explorar soluciones que aseguren la sostenibilidad financiera de las administraciones locales y provinciales. Este debate es un ejemplo de cómo las políticas energéticas pueden ser un instrumento para mitigar los efectos de la crisis económica y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.