Ciencia
Diputados aprobaron el cambio de huso horario y especialistas advierten sobre el impacto biológico
/https://paralelo32cdn.eleco.com.ar/media/2020/07/Diamante-torre-reloj-municipalidad.jpg)
La Cámara de Diputados aprobó el cambio de huso horario en la Argentina, una medida que generó debate en distintos ámbitos científicos y sanitarios. En este contexto, la investigadora del CONICET y directora científica del Laboratorio de Cronobiología de la Universidad Nacional de Quilmes, Patricia Agostino, advirtió sobre las consecuencias de la decisión y señaló que “desde el punto de vista biológico y sanitario corresponde el huso horario -4”.
Actualmente, el país se encuentra en el huso -3, lo que implica que los relojes están tres horas por detrás del meridiano de Greenwich. Si se aplicara la recomendación de los especialistas y se adoptara el huso -4, los relojes se atrasarían una hora respecto de la hora vigente.
“Consecuencias similares al jet lag”
En diálogo con Radio Splendid AM 990, en el programa RPM que conduce Rolando Graña, Agostino explicó que “geográficamente a gran parte del territorio nos conviene el -4” y agregó que “en una parte del oeste de nuestro país convendría incluso el huso -5”.
La especialista remarcó que “las provincias que están en la cordillera están dos horas desfasadas” y recordó que “cada huso horario va cambiando una hora cada 15 grados de longitud”.
En cuanto a los efectos de la modificación, subrayó:
“El cambio de horario provoca consecuencias temporales similares al jet lag”.
Agostino también destacó que la exposición a la luz solar es un factor clave en el bienestar: “Los países que tienen mayor cantidad de luz del día, tienen sociedades con mejor estado de ánimo. En Argentina hay mucha disponibilidad de luz en comparación con otros países”.
¿Qué es el huso horario?
El huso horario es el sistema que divide al planeta en 24 franjas longitudinales, cada una con una hora distinta. La referencia mundial es el meridiano de Greenwich, en Inglaterra, y a partir de allí se cuentan los demás husos hacia el este o hacia el oeste. Cada franja equivale a 15 grados de longitud y representa una hora de diferencia con el tiempo universal.
En el caso argentino, el uso del huso horario -3 coloca al país tres horas por detrás de Greenwich, aunque la recomendación científica apunta a adoptar el huso -4 para una mayor sincronía biológica con la posición geográfica.