Diccionario académico para estudiantes universitarios
Docentes del área de Ciencias del Lenguaje del Instituto del Desarrollo Humano de la Universidad Nacional de General Sarmiento, en el conurbano metropolitano, están desarrollando un Diccionario de Vocabulario Académico para Estudiantes Universitarios (DIVAES). Contará con unas 500 entradas de términos específicos, acompañados por una guía de redacción con notas sobre cómo formular definiciones, cómo explicar un proceso o expresar causalidad, entre otras cuestiones básicas en la formación de los futuros profesionales.
Hay un conjunto de palabras muy utilizadas en el vocabulario académico que en otros ámbitos funcionan de manera especial y diferente, por ejemplo, consecuencia, problema, hipótesis o relevante. Con el objetivo de explicar estas diferencias, surge el DIVAES, que tendrá un formato on line para facilitar su acceso e incluir una mayor cantidad de datos.
“Los estudiantes que recién ingresan a la universidad tienen dificultades en el empleo de lo que se denomina vocabulario académico semitécnico, que es un conjunto de unidades léxicas –como factor o proceso– que constituyen el esqueleto de los textos académicos, independientemente del género y la disciplina”, explicó al portal ‘Argentina Investiga la lingüista’ Victoria Boschiroli, investigadora del IDH y directora del proyecto del diccionario.
La dificultad se debe a la escasa exposición de los estudiantes a estos textos y su escasa experiencia de escritura en el campo científico. El DIVAES se creó para cubrir un gran bache en la formación cultural de la juventud argentina, que es el manejo de lenguaje específico de tipo científico y analítico. También expone las dificultades con el pensamiento lógico formal, necesario para contrarrestar las argumentaciones emocionales, tan efectivas y omnipresentes.