Sociedad
Cruzar a mitad de cuadra: un hábito común que aumenta el riesgo de accidentes
/https://paralelo32cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/cruzar_a_mitad_de_cuadra_un_habito_comun_que_aumenta_el_riesgo_de_accidentes.jpg)
La seguridad vial continúa siendo una de las problemáticas más graves en la Argentina. Entre las prácticas más habituales y peligrosas se encuentra el cruce de peatones a mitad de cuadra, una costumbre incorporada en muchas ciudades que, aunque parezca inofensiva, pone en riesgo la integridad tanto de quienes caminan como de los automovilistas.
La explicación desde la psicología y la seguridad vial
Expertos señalan que este comportamiento responde, en primer lugar, a una búsqueda de eficiencia: el cerebro elige el trayecto más corto para ahorrar tiempo y energía. Sin embargo, esta decisión inmediata ignora las normas de tránsito y aumenta el peligro de accidentes.
Desde la psicología conductual, cruzar fuera de la esquina puede interpretarse como una conducta de evitación. Algunas personas buscan esquivar aglomeraciones o veredas en mal estado, situaciones que generan incomodidad o ansiedad. La impaciencia también influye: cruzar en cualquier punto parece la opción más rápida, aunque implique exponerse a un riesgo mayor.
Los datos respaldan la advertencia: gran parte de los siniestros viales que involucran peatones ocurre fuera de los pasos peatonales.
La percepción de riesgo y la cultura del cruce improvisado
La psicología social explica que la percepción de riesgo juega un rol clave. Si la calle parece vacía, el peatón asume que no hay peligro y cruza, sin considerar que un vehículo puede aparecer de manera repentina.
También influye el aprendizaje cultural: en ciudades donde el cruce a mitad de cuadra es habitual, las personas lo adoptan como una norma implícita. En algunos casos, incluso, se interpreta como un acto de independencia o desafío a la autoridad.
No obstante, los especialistas coinciden: se trata de una conducta riesgosa que expone al peatón a accidentes evitables.
Recomendaciones para prevenir accidentes
Las pautas de seguridad vial son claras:
- Caminar hasta la esquina y usar los pasos peatonales.
- Respetar los semáforos y esperar la luz verde para cruzar.
- Mirar hacia ambos lados antes de iniciar el cruce.
- No cruzar entre autos estacionados, ya que reducen la visibilidad.
10 consejos prácticos para un cruce seguro
- Usar siempre esquinas y pasos peatonales.
- Respetar los semáforos.
- Mirar a ambos lados, incluso en calles de un solo sentido.
- Evitar usar celular o auriculares al cruzar.
- Mantener un paso firme y no correr.
- Cruzar en grupo cuando sea posible.
- Elegir calles bien iluminadas de noche.
- No cruzar entre vehículos estacionados.
- Educar a niños y adolescentes sobre normas de tránsito.
- Planificar recorridos para evitar cruces improvisados.
Seguridad vial como responsabilidad compartida
El hábito de cambiar de vereda a mitad de cuadra puede parecer un gesto menor, pero en realidad refleja conductas ligadas a la ansiedad, la impaciencia y la percepción errónea del riesgo. Más allá de lo psicológico, respetar los cruces habilitados es un acto de autocuidado y de responsabilidad ciudadana, fundamental para reducir la siniestralidad vial y proteger la vida de peatones y conductores.