Política
Cristian Ulián analizó el escenario electoral y económico: “Argentina necesita premiar más al que produce que al que especula”
/https://paralelo32cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/la_economia_de_milei_es_financiera_no_productiva.jpeg)
El analista político Cristian Ulián brindó un extenso análisis sobre la situación política y económica del país, destacando los desafíos estructurales que enfrenta el gobierno nacional y su impacto en las próximas elecciones. En declaraciones al portal Debate Abierto, Ulián advirtió sobre el desgaste del oficialismo y la necesidad de un mayor diálogo entre los distintos niveles de la dirigencia.
Un contexto económico complejo
Ulián criticó con dureza el enfoque económico del presidente Javier Milei, al considerar que su administración “ha optado por una economía más financiera que productiva”.
“Argentina es una potencia con capacidad para alimentar a cientos de millones de personas mediante proteína animal y vegetal, y cuenta con avances tecnológicos de punta, siendo uno de los pocos países que coloca satélites en el espacio”, señaló.
En ese sentido, el analista sostuvo que un modelo productivo garantizaría los dólares que el país necesita, y llamó a “premiar más a quien invierte y genera empleo y riqueza, que a quien especula”.
Proyecciones electorales: ventaja opositora y caída de la participación
Según los datos elaborados por su consultora, que utiliza el software de inteligencia artificial Quest, Ulián proyectó que el presidente Milei no lograría un triunfo electoral en los próximos comicios. En cambio, anticipó una victoria del frente opositor Fuerza Patria por un margen de entre cuatro y cinco puntos, lo que implicaría una pérdida de 23 a 24 puntos respecto de los resultados obtenidos en el ballotaje.
El analista expresó además su preocupación por la caída en la participación ciudadana. Las elecciones distritales recientes, señaló, registraron apenas un 53% de concurrencia a las urnas, frente al promedio histórico de entre 71% y 75%.
“Esto refleja una doble crisis: de representación y de participación”, subrayó.
Perspectiva provincial y desafíos políticos
En el plano provincial, Ulián sostuvo que la alianza que encabeza el gobierno local ha sufrido un deterioro importante en las preferencias electorales. Sin embargo, no descartó la posibilidad de una victoria oficialista “por un margen muy pequeño, de menos de cinco puntos”.
El especialista insistió en que “la clave para el futuro del país radica en que la dirigencia política, a nivel local, provincial y nacional, dialogue más y confronte menos”. Enfatizó además que “gobernar sin las herramientas adecuadas —con un presidente que solo cuenta con el 10% en Diputados y el 15% en Senadores— es extremadamente difícil”.
Política exterior y soberanía económica
Consultado sobre el reciente encuentro entre el presidente Milei y Donald Trump en Estados Unidos, Ulián consideró que su impacto electoral será mínimo y podría incluso resultar contraproducente.
El analista advirtió sobre “el riesgo de que el Tesoro de Estados Unidos o de cualquier otro país intervenga en el mercado nacional sin consultar con las autoridades locales”, y remarcó la importancia de que Argentina recupere soberanía en la toma de decisiones económicas.
La boleta única de papel, un nuevo desafío
Finalmente, Ulián alertó sobre las posibles dificultades que podría generar la implementación por primera vez de la boleta única de papel.
Aseguró que muchos votantes podrían sentirse “intimidados, presionados u observados detrás del biombo, apurándose a emitir un voto que quizás no refleje su verdadera intención”.
Con una mirada crítica pero constructiva, el analista concluyó que la recuperación del diálogo político y el fortalecimiento del modelo productivo serán claves para encaminar el futuro institucional y económico del país.