Obra pública
Crespo suma una nueva cuadra pavimentada en el Barrio Salto y avanza con obras de infraestructura urbana
/https://paralelo32cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/crespo_suma_una_nueva_cuadra_pavimentada_en_el_barrio_salto_y_avanza_con_obras_de_infraestructura_urbana.jpg)
La Municipalidad continúa ejecutando trabajos viales en distintos puntos de la ciudad, con participación activa de los vecinos a través del sistema de consorcio por ahorro previo.
La ciudad de Crespo incorporó una nueva cuadra a su trama vial pavimentada. En esta oportunidad, personal municipal lleva adelante la ejecución de una cuadra de calle Hipólito Yrigoyen, entre Santa Fe y Corrientes, en el Barrio Salto, como parte del programa de obras que impulsa el gobierno local para mejorar la conectividad y la seguridad vial.
El intendente Marcelo Cerutti recorrió el lugar junto a la secretaria de Infraestructura y Ambiente, Bettina Hofer, para supervisar el avance de los trabajos. “Estamos cumpliendo con el compromiso asumido con los vecinos, quienes integran el Sistema de Construcción por Consorcio de Propietarios Frentistas por Ahorro Previo. Ellos realizan un esfuerzo muy grande e importante para que estas obras sean posibles en nuestra ciudad”, destacó Cerutti.
El jefe comunal también remarcó que las tareas “avanzan en tiempo y forma, acompañadas por condiciones climáticas favorables”, y expresó su satisfacción por “continuar con la estrategia de conectar los barrios, cerrando circuitos que benefician la circulación vehicular y peatonal, y mejoran la seguridad vial”.
Por su parte, Hofer valoró el trabajo conjunto entre el municipio y los frentistas, destacando que este modelo “permite seguir ejecutando obras de calidad de manera planificada, eficiente y sostenible”.
Otras obras en marcha
Desde la Secretaría de Infraestructura informaron que también se concluyó el hormigonado de una cuadra de calle Salta, entre Concordia y Tucumán (Barrio La Paz), actualmente en etapa de fraguado, que será habilitada al tránsito una vez cumplido el tiempo técnico recomendado.
Simultáneamente, cuadrillas municipales continúan con trabajos de bacheo, realización de veredas en espacios públicos y colocación de piedra basáltica triturada para afirmar calles de tierra, mejorando la transitabilidad en distintos sectores de la ciudad.
Cómo funciona el Sistema de Consorcio
El Sistema de Construcción por Consorcio de Propietarios Frentistas por Ahorro Previo permite que los vecinos se organicen para concretar obras de infraestructura, como cordón cuneta o pavimento. Quienes deseen sumarse deben presentar una nota al Departamento Ejecutivo Municipal (DEM), especificando la mejora solicitada y designando a un vecino como encargado del consorcio.
La solicitud puede presentarse de forma presencial en el Palacio Municipal (25 de Mayo 943) o por correo electrónico a [email protected]. Una vez aprobada, el DEM habilita la carpeta de consorcio, que incluye una planilla donde los frentistas declaran sus datos, metros de frente, cantidad de cuotas y firma, con carácter de Declaración Jurada.
Para que el pedido sea considerado, debe contar con el 75% de adhesión de la extensión total de la obra, según Catastro Municipal. Los pagos pueden realizarse en cuotas mensuales, y el inicio de obra se autoriza una vez abonado el 70% del costo total.
El precio de las obras se calcula en Unidades Fijas (U.F.), equivalentes al valor del metro cúbico de hormigón elaborado H21, con fórmulas específicas según el tipo de trabajo (cordón cuneta, pavimento, carpeta asfáltica, etc.).
Un modelo participativo de desarrollo urbano
El intendente Cerutti destacó que este sistema “permite a los vecinos ser protagonistas de la mejora de su barrio”, mientras el municipio “garantiza la calidad técnica, la planificación y la ejecución”.
“Estas obras no solo mejoran la circulación, sino que fortalecen el sentido de comunidad y la participación ciudadana en la construcción de una Crespo más ordenada, segura y conectada”, concluyó.