Política social
Crespo se suma al programa MUNA de UNICEF para fortalecer políticas de infancia
:format(webp):quality(40)/https://paralelo32cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/crespo_se_suma_al_programa_muna_de_unicef_para_fortalecer_politicas_de_infancia.jpg)
Con el compromiso de seguir construyendo una ciudad más justa e inclusiva para las infancias, el municipio de Crespo formará parte, a partir de 2026, del programa Municipio Unido por la Niñez y la Adolescencia (MUNA), impulsado por UNICEF.
Esta adhesión representa un nuevo paso en las políticas públicas locales orientadas a la niñez y la adolescencia, y refuerza el trabajo que la ciudad realiza diariamente para que los niños, niñas y adolescentes crezcan en entornos seguros, con acceso a la educación, la salud, los espacios de juego, la participación y los cuidados.
Desde el municipio destacaron que sumarse a MUNA permitirá potenciar las acciones existentes, incorporando nuevas herramientas de gestión y acompañamiento técnico de UNICEF, con el objetivo de mejorar la calidad de vida desde la infancia.
En este marco, representantes de Crespo participaron recientemente del Encuentro Intermunicipal MUNA, organizado por el Ministerio de Desarrollo Humano del Gobierno de Entre Ríos, donde se compartieron experiencias y aprendizajes junto a otros municipios comprometidos con la niñez y la adolescencia.
Un programa con impacto nacional
El programa MUNA forma parte del Programa de País en Argentina 2021-2025, mediante el cual UNICEF impulsa estrategias para garantizar los derechos de niñas, niños y adolescentes, acompañando a los gobiernos locales en el diseño e implementación de políticas públicas con enfoque de derechos.
Su objetivo principal es fortalecer las capacidades de gestión de los municipios en la definición de políticas orientadas a la niñez y la adolescencia. A través de asesoramiento, capacitación y asistencia técnica, UNICEF brinda apoyo para el diseño, la ejecución y el seguimiento de planes de acción locales.
Actualmente, MUNA alcanza a 160 municipios de 10 provincias argentinas, llegando a más de cinco millones de niñas y niños en Buenos Aires, Córdoba, Chaco, Chubut, Entre Ríos, Misiones, Santa Fe, Jujuy, Salta y Tucumán.

