Política
Crespo: Polémica por la reforma del Estatuto del Personal Municipal
/https://paralelo32cdn.eleco.com.ar/media/2024/11/sindicato_de_empleados_municipales_crespo.jpg)
Crespo (Paralelo 32) – Tal como informáramos oportunamente, el Concejo Deliberante de la ciudad de Crespo tiene en estudio un proyecto de ordenanza que busca reformar integralmente el Estatuto del Personal de la Administración Pública Municipal. La propuesta, que consta de 254 artículos, fue consensuada entre autoridades del Departamento Ejecutivo y el Sindicato Unión Obreros y Empleados Municipales (SUOYEM), según la presentación oficial. Sin embargo, desde el sindicato local denuncian haber sido marginados del proceso, señalando graves retrocesos laborales en el nuevo régimen propuesto.
Un nuevo marco legal para el empleo municipal
La propuesta legal abarca temas clave como condiciones de ingreso, tipos de contratación, derechos, deberes, retribuciones, adicionales, régimen disciplinario y licencias, entre otros. Según sus fundamentos, busca “unificar y actualizar” la actual Ordenanza N° 17/84 —vigente desde hace cuatro décadas— para conformar un régimen “único, ordenado y sistemático”, más acorde a las transformaciones laborales y estructurales del Estado Municipal.
El texto establece, por ejemplo, que la estabilidad laboral se alcanzará tras un año de trabajo continuo y evaluación positiva, introduce criterios para ascensos como competencia y desempeño, y regula el uso de horas extras. Asimismo, fija una serie de prohibiciones para los empleados, como el uso indebido del patrimonio estatal, el proselitismo en funciones y el acoso laboral.
Puede interesarte
"Un proyecto inconsulto y regresivo"
Pese a la argumentación oficial, el Sindicato de Trabajadores Municipales de Crespo, encabezado por la secretaria general Noelia Goette, cuestionó duramente el proyecto. En diálogo con Radio Sol de la ciudad de Crespo, Goette afirmó que el texto fue enviado al Concejo Deliberante “a espaldas de los trabajadores” y “sin participación del sindicato”, lo cual, aseguran, viola principios constitucionales de negociación colectiva en el sector público.
A su vez, en contacto con Paralelo 32, la dirigente sindical expresó que “Los empleados están preocupados y en debate, porque hay retrocesos evidentes en derechos ya adquiridos”. Entre los puntos más cuestionados, destacan:
Desprotección de los trabajadores transitorios: Según el sindicato, el nuevo estatuto permitiría cesantías sin causa justificada. “Hoy tenemos entre 130 y 150 personas en planta transitoria que no tienen estabilidad”, advirtió Goette.
Disponibilidad por reestructuración o razones sanitarias: El nuevo régimen permitiría declarar la disponibilidad del personal sin intervención de una junta médica ni concurso para reubicación, facilitando despidos encubiertos.
Restricción a la licencia gremial: Solo se reconoce este derecho al secretario general del gremio, excluyendo a delegados y otras autoridades sindicales.
Incompatibilidades arbitrarias: Se prohíbe trabajar en una misma área a familiares de primer grado, lo que el sindicato considera “discriminatorio y sin fundamento legal”.
Régimen disciplinario con margen discrecional: Las sanciones se describen como “amplias y vagas”, lo que podría derivar en abusos de poder.
Limitaciones para el ingreso por edad: El proyecto fija un tope de ingreso a los 50 años, lo que, según el gremio, vulnera el principio de igualdad.
Falta de mecanismos reales de negociación colectiva: Aunque el proyecto menciona la paritaria, no establece órgano ni procedimiento alguno para su funcionamiento.
Goette subrayó que “hay temas que deben revisarse con urgencia”, como los procesos de ingreso, la realización de concursos, la existencia de juntas médicas y órganos colegiados para definir el pase a planta permanente.
Rechazo inicial y apertura al diálogo
El pasado jueves, más de 200 trabajadores participaron de una reunión sindical en la que se resolvió rechazar el proyecto en su versión actual. No obstante, el sindicato no descarta presentar una contrapropuesta y participar de una mesa de diálogo.
“Queremos acompañar un nuevo estatuto, pero este texto no lo vamos a aceptar”, afirmó Goette, quien también alertó sobre la falta de personal en múltiples áreas de la Municipalidad. “En muchos sectores no estamos funcionando bien. Incluso las cuadrillas de limpieza están desbordadas”.
Además, cuestionó el método de presentación: “No se puede presentar un proyecto así sin antes sentarse con cada área. No se puede hacer un estatuto sin conocer la realidad del trabajo municipal”.
Próximos pasos
El proyecto ya fue ingresado formalmente al Concejo Deliberante y se evalúa la conformación de una comisión para su tratamiento. Desde SUOYEM anticiparon que buscarán participar activamente en esa instancia y plantearán sus objeciones punto por punto.