Crespo: En abril una familia con dos hijos necesitó $65.346,63 para no ser pobre
/https://paralelo32cdn.eleco.com.ar/media/2021/05/Compras-supermercado-2.jpg)
Crespo (Paralelo 32).- Durante abril de 2021, la Canasta Básica Alimentaria que mide los niveles de ingresos para no caer en la indigencia, y que sólo contiene alimentos, mostró un incremento con respecto a marzo de 4,4%. Mientras que la Canasta Básica Total (CBT) que además de alimentos contiene los servicios y mide el umbral de la pobreza, mostró una leve desaceleración con un 3,9%. Ambos indicadores, sirven de referencia para quienes deben definir políticas de asistencia social.
/https://paralelo32cdn.eleco.com.ar/media/2021/05/Tabla-estadistica-pobreza-Crespo.jpg)
El estudio que realiza mensualmente la Oficina Municipal de Estadística de Crespo, siguiendo la metodología del Indec, al trazar el umbral de la indigencia en base a una ingesta mínima de alimentos seleccionados en función de los hábitos de consumo de la población, según la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGHo) 1996/97, al precio más bajo, determinó para abril $ 8.960,92 para un adulto entre 30 y 60 años.
Un hogar compuesto por mujer de 35 años, hijo de 18 y madre de 61 años precisó $ 22.043,87; el Hogar 2 (varón de 35, mujer de 31 e hijos de 6 y 8 años) necesitó $ 27.689,25 y el Hogar 3 (varón de 30, mujer de 30, hijos de 5, 3 y 1 años) $ 29.123,00.
/https://paralelo32cdn.eleco.com.ar/media/2021/05/Tabla3.png)
Canasta Básica Total
La Canasta Básica Total, que traza la línea de pobreza, para un adulto mayor entre 30 y 60 años tuvo un valor de $21.147,78.
En este marco, un grupo familiar compuesto por dos adultos y dos menores necesitó contar con ingresos por $65.346,63.
En el caso de un hogar con tres integrantes (una mujer de 35 años, su hijo de 18 y su madre de 61), la CBT tuvo un costo de $52.023,53.
Y, para un hogar de cinco integrantes (un varón y una mujer, ambos de 30 años, y tres hijos de cinco, tres y un años), equivalió a $68.730,27.